martes. 04.11.2025

La Xunta de Galicia ha anunciado hoy la extensión de la moratoria para nuevas plantaciones de eucalipto hasta el año 2030, una decisión que viene acompañada de un conjunto de medidas de flexibilización. El objetivo es impulsar la sostenibilidad del sector forestal gallego, aumentar la productividad de las plantaciones existentes y combatir el abandono del monte.

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, explicó la decisión en una rueda de prensa, señalando que se busca "reforzar la apuesta de la Xunta por impulsar una mayor productividad de las plantaciones de eucalipto, con el fin de producir más y mejor en menor superficie", siempre buscando un equilibrio económico, social y ambiental. Estuvo acompañada por el secretario general de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia, Juan Carlos Reboredo, y el director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan.

Relevos de eucalipto más flexibles

 

Las medidas de flexibilización se incluirán en la Ley de medidas que acompaña a los Presupuestos de la Xunta de Galicia para 2026. Uno de los puntos clave es la actualización de la normativa para el relevo de plantaciones de eucalipto.

Se permitirá la creación de nuevas plantaciones para sustituir otras ya existentes, con dos condiciones fundamentales:

  1. La parcela inicial debe transformarse obligatoriamente a coníferas o frondosas.

  2. La superficie de la nueva repoblación de eucalipto no podrá superar, con carácter general, el 75% del eucalipto que había en la parcela inicial, debiendo el 25% restante completarse con coníferas o frondosas.

La principal novedad, según la conselleira, es que se establece un porcentaje específico para esta nueva repoblación (75% máximo de eucalipto) y, además, se permite que este acuerdo pueda alcanzarse entre titulares diferentes.

"De lo que estamos hablando es de que, como hasta ahora, se puedan llevar a cabo relevos de las masas de eucalipto, especialmente de aquellas más degradadas como marca el Plan Forestal, para incrementar su productividad; y, al mismo tiempo, se favorecerá que, o bien el mismo titular o bien entre titulares diferentes, puedan redistribuir las plantaciones por otras zonas del territorio en las que esté permitido, pero con menos superficie", aclaró Gómez.

Alternativa al pino afectado por la banda marrón

 

Otra medida busca dar una solución a los propietarios de plantaciones de pino (Pinus radiata) gravemente afectadas por la enfermedad de la banda marrón.

De manera puntual y solo durante un turno de tala, se permitirá la plantación de eucalipto en un máximo del 50% de la superficie de pino eliminada. El 50% restante deberá reforestarse con cualquier especie de coníferas o frondosas permitidas, y después de ese turno de tala, el titular quedará obligado a plantar coníferas o frondosas.

Gómez enfatizó que se trata de una medida excepcional ante un problema fitosanitario grave, y anunció que la Consellería continuará actuando para frenar la enfermedad, ayudar a su tratamiento e investigar mejoras genéticas resistentes, con una inversión de 1,4 millones de euros.

Consolidación del Plan Forestal y lucha contra el abandono

 

La Xunta utilizará este paquete de medidas para consolidar los objetivos del Plan Forestal de Galicia.

Entre las acciones de acompañamiento, se fomentará la eliminación de eucaliptos en la Red Natura (posteriores a la regulación que los prohíbe) y se intensificará su erradicación en las fajas secundarias próximas a viviendas, reforzando el convenio de defensa de las aldeas. Además, se mantendrá el fomento de frondosas y coníferas.

En resumen, el objetivo de la Xunta con esta nueva ordenación forestal es que los propietarios puedan "producir más y mejor, pero en menor superficie", buscando el máximo aprovechamiento del recurso a la vez que se protege, diversifica el monte y se combate el abandono.

La Xunta amplía hasta 2030 la moratoria del eucalipto con medidas de flexibilización...
Comentarios