El Consello de la Xunta de Galicia, reunido hoy de forma extraordinaria, dio luz verde al Proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2026, unas cuentas que, según anunció el presidente Alfonso Rueda, superan por primera vez la barrera de los 14.000 millones de euros, situándose en 14.240 millones de euros, un 2% más que el año anterior.
Rueda destacó que el principal foco de las nuevas cuentas es el gasto social, al que se dedicará una cifra histórica: 10.588 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,1% respecto a 2025. "Tres de cada cuatro euros se dedican a sanidad, educación y política social, así como para llevar a cabo políticas de empleo", afirmó el presidente.
El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, enfatizó que los presupuestos son la "hoja de ruta" del Gobierno gallego y lamentó que Galicia apruebe sus cuentas "en tiempo y forma" para que entren en vigor el 1 de enero de 2026, mientras "España sigue teniendo en vigor unos presupuestos aprobados hace tres años".
Inversión clave en áreas sociales y I+D+i
- 
	
Sanidad: Se destinan 5.640 M€, con la prioridad en mejorar la Atención Primaria, reforzar el programa de salud mental e impulsar la modernización de la red hospitalaria, destacando la finalización del Hospital de Montecelo y los avances en A Coruña, Santiago, Ferrol y Ourense.
 - 
	
Educación: Con 3.020 M€, se consolidará una educación pública gratuita e inclusiva desde infantil hasta la universidad, reforzando la FP y el apoyo a comedores y transporte escolar.
 - 
	
Política Social: La partida de 1.482 M€ se centrará en el impulso a la dependencia, el aumento de plazas residenciales y la consolidación de la gratuidad de las escuelas infantiles.
 - 
	
Empleo: Se reservan 444 M€ para fomentar la creación de empleo estable y de calidad, incluyendo la adecuación de la formación a la demanda laboral y el apoyo a autónomos.
 
Además del área social, el presupuesto apuesta por el futuro con un incremento del 9% en la partida de I+D+i, que supera los 400 M€ y busca seguir apoyando el tejido productivo en sectores estratégicos.
Impulso a la Vivienda y Nuevas Rebajas Fiscales
Las cuentas de 2026 mantienen el compromiso con la vivienda, con el objetivo de incrementar el parque público para alcanzar las 8.000 viviendas comprometidas.
En el ámbito fiscal, se añaden nuevas rebajas selectivas centradas en los colectivos vulnerables, como las familias monoparentales (que se suman a las rebajas en el ITP), la eliminación del IRPF de las ayudas a afectados por ELA y a perjudicados por los incendios de verano. Rueda aseguró que el aumento del gasto no se traducirá "en más impuestos para los gallegos".
Finalmente, el presidente destacó que Galicia afronta el futuro con estabilidad, ya que estas serán las terceras cuentas consecutivas sin endeudamiento, lo que permite proyectar una ratio deuda/PIB cercana al 13% en 2026, cuatro años antes del objetivo inicial.
            
            
            
              