El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado hoy el Centro de Coordinación Provincial de lucha contra incendios de Ourense, donde ha anunciado que ha enviado una nueva carta al Gobierno central solicitando más medios para combatir los incendios forestales. "Volveremos a reiterar la necesidad de cualquier medio disponible", subrayó, debido a la grave situación en la comunidad.
Rueda advirtió que la jornada sigue siendo especialmente complicada por las altas temperaturas, la falta de lluvias y los vientos cambiantes. Actualmente, se mantienen activos diez incendios forestales, la mayoría en la provincia de Ourense, y aunque las principales carreteras están abiertas, el tráfico ferroviario sigue cortado. El presidente también confirmó que no hay núcleos de población evacuados, con la excepción de un confinamiento en A Madanela que se prevé levantar pronto.
Casi 1.000 efectivos de distintas administraciones participan en las labores de extinción, y la Xunta ha movilizado personal a todas las provincias para garantizar la seguridad. Además, está en vigor el convenio anual con la Brilat para labores de vigilancia.
Alerta sanitaria por altas temperaturas
En paralelo, la Xunta ha elevado el nivel de alerta por altas temperaturas, pasando la zona de Valdeorras a nivel 3 (rojo). El centro y la montaña de Lugo han subido a nivel 2 (naranja). Por este motivo, la Secretaría General para el Deporte ha ampliado la suspensión de la actividad deportiva federada al aire libre en estas zonas hasta las 21:00 horas, con la excepción de las actividades acuáticas.
La Consellería de Sanidade ha recordado a la población, especialmente a los grupos de riesgo, las recomendaciones para protegerse del calor extremo, como hidratarse, evitar comidas copiosas y no realizar ejercicio físico en las horas de más calor.
Situación de los incendios forestales (datos hasta las 20:30h)
A Coruña:
-
Toques-San Martiño de Oleiros: Un incendio activo que afecta a 200 hectáreas, con Situación 2 declarada por su cercanía al núcleo de Penagundín.
-
Muxía-Nosa Señora da O: Fuego activo que ha quemado unas 20 hectáreas.
Ourense: Se mantiene la Situación 2 en toda la provincia. La UME colabora en las tareas de extinción en varios focos.
-
Chandrexa de Queixa, Vilariño de Conso, Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza: Un único incendio que ha unido tres fuegos iniciales y que afecta a 16.000 hectáreas.
-
Maceda y Vilar de Barrio: Dos incendios unidos que afectan a 2.500 hectáreas.
-
Oímbra, Monterrei, Cualedro, Laza y Verín: Fuego activo que afecta a 10.000 hectáreas.
-
A Mezquita, A Gudiña, Viana do Bolo y Zamora: Fuego que ha quemado 9.000 hectáreas.
-
Vilardevós: Se mantienen activos varios focos que afectan a más de 850 hectáreas en total.
-
Larouco, Petín, Quiroga y A Rúa: Un incendio activo que afecta a 1.500 hectáreas.
Pontevedra:
-
Agolada-O Sexo: Fuego activo de 300 hectáreas con Situación 2 declarada por proximidad a un núcleo de población.
-
Dozón-O Castro: Incendio estabilizado que ha quemado 400 hectáreas.
Confinamientos y Alertas: Varios pueblos de Ourense han sido confinados de forma preventiva, y la Dirección General de Emergencias e Interior ha activado la alerta ERES-Alert en múltiples ayuntamientos de la provincia para garantizar la seguridad de la población.
