El Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA), con el respaldo de la Diputación de Coruña, organiza la cuarta edición de los "Encuentros Agenda 2030 – Trabajando por los ODS" bajo el título "El Cultivo de la Vid en las Reservas de Biosfera". Este evento busca acercar el concepto de Viticultura Biodinámica y resaltar la importancia del suelo y el paisaje en los sabores y matices del vino.
La jornada se centrará en la reflexión sobre modalidades de consumo y producción sostenibles, abordando los desafíos del ODS 12. Se destacará el rol de la naturaleza y de figuras como la Reserva de Biosfera como impulsoras de nuevas formas de producción primaria sostenible y como reservorios de biodiversidad genética. Durante las sesiones, se expondrán experiencias de producción sostenible con potencial de replicabilidad en otros territorios.
Los encuentros darán comienzo el 7 de julio a las 10:00 de la mañana en el Castillo de Santa Cruz (Oleiros) y contarán con la participación telemática de Nicolás Joly y Virginie Joly, figuras pioneras de la Viticultura Biodinámica a nivel mundial. También intervendrá como ponente Guillaume Barrier, director técnico de Pagos de Brigante, quien presentará alternativas naturales a los pesticidas.
Además, la jornada ofrecerá la oportunidad de conocer las experiencias de Alfredo Maestro y Laura Montero, quienes compartirán las nuevas tendencias en viticultura. Se analizará también cómo las Reservas de Biosfera pueden añadir valor al vino y actuar como reservorio genético de variedades de cultivo, de la mano de Alejandro Paadín.
Esta jornada divulgativa es abierta y gratuita para todos los interesados, si bien es imprescindible la inscripción previa a través del formulario disponible en la página web del CEIDA: www.ceida.org.
            
            
              