El Comité Educativo aprobó hoy unas recomendaciones organizativas para los centros de enseñanza referido a los recreos para cuya elaboración se contó con el criterio de los miembros del Comité relacionados directamente con el ámbito sanitario.
En ellas se establece la posibilidad de que, de forma puntual y vinculada a la pandemia, determinado alumnado mayor de 16 años pueda salir del centro educativo en los recreos. El permiso estará limitado a las personas que cursen enseñanzas no obligatorias (Bachillerato, FP de grado medio y superior y enseñanzas de régimen especial), previa la pertinente autorización.
Para que se pueda autorizar esta salida será requisito imprescindible la solicitud expresa, por escrito, por parte de la dirección del centro a la Jefatura Territorial correspondiente, luego de la aprobación de la propuesta por parte del Consejo Escolar, que deberá ser informada por la Inspección Educativa. Además, antes de la puesta en marcha de la medida, el centro deberá informar al Ayuntamiento para contar con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad en el control en las cercanías del centro.
El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, quiso reiterar, en todo caso, que esta opción tendrá un carácter absolutamente extraordinario y vinculado a la pandemia. Su objetivo es facilitar el mantenimiento de la distancia de seguridad en los recreos en centros que, por sus especiales características (por ejemplo cascos históricos) o por su localización (en lugares céntricos de las ciudades) no disponen de espacios amplios abiertos exteriores en los que disfrutar del tiempo de recreo.
Asimismo, se tiene en cuenta la recomendación sanitaria de favorecer la actividad en espacios abiertos y exteriores siempre que se cumplan las medidas de uso acomodado de la máscara, distanciamiento interpersonal, evitar aglomeraciones e higiene de manos.
GARANTÍA DE SEGURIDAD
Por otra parte, en el Comité Educativo se dio cuenta del trabajo en marcha para preparar dos nuevos protocolos específicos para la adaptación a la covid-19, en concreto alrededor de las actividades extraescolares en los centros educativos y de los centros que imparten enseñanzas de régimen especial.
Román Rodríguez consideró muy positivo contar con documentos específicos para estos casos que sean avalados por el Comité Clínico, como lo fueron los ya publicados para los comedores escolares y para el alumnado con necesidades educativas especiales. En este sentido, reiteró que el más importante y la razón de ser de estos protocolos es mantener en todas estas actividades las máximas garantías de seguridad sanitaria.
El Comité Educativo también abordó la posibilidad de redactar un documento que regule la realización de las prácticas, tanto dentro como fuera del centro educativo, en la Formación Profesional, teniendo en cuenta también las particularidades de la FP Dual.