La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, a través del Instituto de Estudios del Territorio, acaba de actualizar la Base Topográfica de Galicia 10k, al incorporar y ampliar la información disponible. La actualización de esta base de datos permitió incorporar la totalidad de la red hidrográfica y la revisión y mejorar posicional de más de 1,5 millones de edificaciones, así como la incorporación de más de 33.000 edificaciones ligeras (edificación construidas con materiales livianos, de carácter más o menos estable, caracterizadas por la posesión de techo, como pueden ser las marquesinas, invernaderos, alpendres y chabolas).
La Base Topográfica de Galicia 10K es una base de datos con información correspondiente a dos productos: el Mapa topográfico de Galicia 10.000 (MTG10), compuesto por cerca de 4.100 mapas en formato pdf según la distribución normalizada de hojas para toda la Comunidad Autónoma de Galicia; y la propia Base Topográfica de Galicia 10.000 (BTG10), en formato SIX para poder ser empleado mediante herramientas propias de gestión es análisis de información geográfica.
Esta información también está disponible a nivel de cada ayuntamiento, por lo que se puede acceder la esta información en formato pdf y formato SIX con la distribución de los 313 ayuntamientos de Galicia. En total se ponen a disposición cerca de 8.816 archivos digitales.
En la elaboración de esta información apostó por la mayor eficiencia y eficacia en el uso de los recursos mediante la integración de datos, tanto los de elaboración propia como en la información producida por diferentes organismos: como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el catastro, Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI), Aguas de Galicia, diputaciones provinciales..., asegurando una producción sostenible mediante la reducción de costes y duplicidades y la generación de sinergias y proyectos colaborativos entre administraciones.
Así, gracias a estos trabajos se procuró la actualización y edición de la red de transporte e incorporación de 1.260 kilómetros de de carreteras, pistas y caminos; la incorporación de cerca de 17.575 kilómetros de líneas de media tensión; la revisión de los espacios dotacionales y equipaciones; la incorporación de noticias curvas de nivel, puntos de cuotas y sobreados generados a partir de un nuevo Modelo Digital del Terreno, obtenido a partir del vuelo LIDAR.
También se hizo una revisión de la geolocalización de las entidades de población, así como la edición de 341 áreas empresariales y de los 129 puertos de competencia autonómica y estatal.
OFICIAL Y ADAPTADA
El Instituto de Estudio del Territorio procedió con esta actualización de esta base de datos para poner a disposición de la ciudadanía una cartografía autonómica adaptada a los requerimientos de la producción digital de la información, lo que permite su utilización directa en Sistemas de Información Geográfica (SIX), la integración en Infraestructuras de Datos Espaciales, la implementación en servidores web de mapas y el acceso a través de servicios web por otras páginas web o aplicaciones específicas. Está información puede ser empleada y consultada por sí misma o en combinación con otros conjuntos de datos, por lo que resulta fundamental para la planificación y gestión del territorio y cubre todo el territorio de Galicia de una manera homogénea.
Al mismo tiempo, se promueve la difusión y reutilización de la información geográfica oficial y permite su empleo para la creación de nuevos ámbitos de negocio por empresas y emprendedores basados en la explotación de la información contenida en ella, ya que la información geográfica y el empleo de la misma en la geolocalización y en la generación de valor y un elemento puesto de manifiesto a nivel internacional.
La Consellería de Medio Ambiente avanza así en su compromiso de seguir trabajando en la puesta la disposición de información geográfica digital que facilite la actividad económica al tiempo que mejora la gestión de los recursos naturales y protege el medio ambiente. Toda la información está accesible desde el centro de descargas (http://mapas.xunta.gal/visores/descargas/) y se puede consultar directamente en el visor (http://mapas.xunta.gal/visores/basico/).