martes. 04.11.2025

Hallada en el Castro de Viladonga la primera moneda romana de la 'caetra' acuñada en Lucus Augusti

La última excavación en el Castro de Viladonga (Lugo) ha desenterrado la primera moneda romana de la 'caetra', un hallazgo que confirma una conexión temprana del yacimiento con la ciudad de Lucus Augusti. La intervención también ha servido para consolidar las estructuras del castro con ayuda de voluntarios.
El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, visitó este espacio para conocer el resultado de la intervención, impulsada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.
El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, visitó este espacio para conocer el resultado de la intervención, impulsada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

 La última campaña arqueológica en el Castro de Viladonga ha desenterrado un hallazgo de gran valor: la primera moneda romana de la 'caetra' encontrada en el yacimiento. Este descubrimiento refuerza la teoría de una estrecha relación del poblado castrexo con la antigua ciudad de Lucus Augusti (la actual Lugo) desde sus primeras etapas.

La moneda, un 'as' romano que en su reverso muestra la 'caetra', el escudo característico de los pueblos del noroeste peninsular, fue localizada durante la excavación de una fosa en una de las viviendas de la 'croa' (parte más elevada) del castro. Los expertos creen que esta fosa, donde también se recuperaron fragmentos óseos y otros restos, podría ser una tumba de cremación. La limpieza de la pieza ha permitido confirmar que se trata de un tipo de moneda acuñada en el campamento militar previo a la fundación de Lucus Augusti.

La intervención, impulsada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, ha finalizado con una inversión de 18.000 euros. Además del hallazgo, se han consolidado las estructuras de la vivienda para protegerlas de las inclemencias del tiempo, facilitando su interpretación y mejorando la monumentalidad del yacimiento.

Una campaña de éxito con voluntarios

Paralelamente a los trabajos, el Castro de Viladonga ha acogido un campo de voluntariado arqueológico con 23 jóvenes, en su mayoría descendientes de emigrantes gallegos. Los participantes han colaborado en las tareas de conservación, ayudando a eliminar una hierba invasora que ponía en riesgo la integridad de las construcciones.

La Consellería ha anunciado que el próximo domingo 14 de septiembre a las 12:00 horas se realizará una visita guiada gratuita al yacimiento, sin necesidad de inscripción, para que el equipo arqueológico explique en detalle los hallazgos y la intervención realizada.

Hallada en el Castro de Viladonga la primera moneda romana de la 'caetra' acuñada en...
Comentarios