Un futuro impulsado por la ciencia y la innovación
La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito universitario y científico gallego, como el secretario general de Universidades, José Alberto Díez de Castro, y las vicerrectoras de las universidades de A Coruña, Vigo y Santiago, entre otros.
En su intervención, el presidente de la RAGC, Juan Lema, enfatizó que los Premios a la Transferencia de Tecnología son "mucho más que una distinción individual o de grupo". Representan "una declaración colectiva de futuro, una apuesta decidida por una Galicia que cree en la ciencia, que invierte en la innovación, que valoriza el conocimiento, y que entiende que solo con transferencia real podremos avanzar hacia una sociedad más justa, más saludable y más sostenible". Asimismo, subrayó la importancia de fomentar las vocaciones científicas y el aprecio por la ciencia entre la población a través del Premio de Divulgación Científica, y de incentivar la transmisión de los valores de la ciencia a la sociedad con el Premio de Periodismo Científico.
Avances pioneros en biomateriales y obesidad
Los Premios a la Transferencia de Tecnología en Galicia, dotados con 5.000 euros cada uno, reconocieron dos proyectos con gran potencial:
- Materiales biomédicos únicos y sostenibles: El premio "Francisco Guitián Ojea" a un trabajo de investigación aplicada fue para el equipo de Carlos García, del Grupo I+D Farma de la Universidade de Santiago, por su proyecto de producción sostenible de materiales porosos estériles para aplicaciones biomédicas. Liderando la investigación predoctoral de María Carracedo, lograron desarrollar aerogeles estériles, un hito complejo dada la nanoestructura de estos materiales. Esta innovación ofrece una solución industrial prometedora, con procesos integrados que reducen costes y tiempos de producción, y con propiedades únicas para el material resultante. Actualmente, se encuentra en fase de transferencia a empresas gallegas para usos biomédicos y alimentarios.
 - Nueva terapia para la obesidad: El premio "Fernando Calvet Prats" a un caso de éxito de transferencia de tecnología a una empresa recayó en el grupo de investigación NeurObesity del CiMUS de la Universidade de Santiago, coordinado por el catedrático Miguel López. La tecnología galardonada ha sido transferida a Gazella Biotech, una spin-off de la USC fundada en 2024. Esta nueva firma biotecnológica ha logrado importantes avances en el desarrollo de una terapia innovadora para abordar los mecanismos centrales que modulan el equilibrio energético, ofreciendo una alternativa de alto potencial para tratar la obesidad y sus comorbilidades.
 
Periodismo de calidad y divulgación científica para las nuevas generaciones
El Premio de Periodismo Científico Celia Brañas fue otorgado a Lucía Cancela por su reportaje "Trabajos del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago descifran cómo todos los caminos llevan a la obesidad", publicado en "La Voz de la Salud" de La Voz de Galicia. El trabajo de Cancela no solo explora las investigaciones sobre la obesidad, sino que también busca romper mitos y el estigma asociado a esta enfermedad. La periodista destacó la importancia del periodismo científico "como un filtro riguroso ante el exceso de desinformación".
Además, se concedió un accésit de 1.500 € a Uxía Rodríguez por su reportaje "Dentro del quirófano en un trasplante de corazón: «Ha sido casi perfecto cuando ha vuelto a latir»", también en "La Voz de la Salud". Este trabajo, que muestra la complejidad y la dimensión humana de un trasplante de corazón en el CHUAC, fue reconocido por "reforzar el valor del periodismo que pone el foco en la ciencia y en las historias humanas que hay detrás de los grandes hitos médicos".
Finalmente, el Premio RAGC de Divulgación Científica 2025 fue para Galiciencia, la feria de ciencia y tecnología más grande de Galicia. Promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia – Tecnópole, Galiciencia celebra este año su 20 aniversario, consolidándose como una referencia para fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes, quienes presentan proyectos innovadores relacionados con la salud, la alimentación, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías. El director gerente de Tecnópole, Javier Taibo, agradeció el "prestigioso reconocimiento" y reafirmó el compromiso de la feria con la promoción de las carreras científicas entre la juventud gallega.
            
            
              
      
              
        