martes. 04.11.2025

La Xunta de Galicia ha elevhttp://www.meteogalicia.gal/web/predicion/calorado los niveles de alerta por altas temperaturas a 2 y 3 en diversas zonas de la comunidad autónoma, en el marco de su Plan de Actuaciones frente a los efectos del calor en la salud. Esta medida se produce ante la intensificación de la ola de calor que comenzó el pasado viernes, y que inicialmente motivó la activación del nivel de alerta 1.

La situación más crítica, con nivel 3 de alerta, se ha decretado para los municipios del noroeste de la provincia de Ourense y la zona de Ourense Miño. Por su parte, el nivel 2 de alerta se ha activado en las zonas del interior de Pontevedra, Valdeorras, centro de Lugo, montaña de Lugo y sur de Lugo. Se estima que estas condiciones climáticas persistirán hasta el próximo martes, 1 de julio.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de la web de Meteogalicia, donde se ofrece información actualizada sobre la evolución del episodio de calor: . El Plan de Actuaciones completo de la Xunta de Galicia está disponible..


 

Suspendida la Actividad Deportiva Federada al Aire Libre

 

Como consecuencia directa de la alerta naranja por altas temperaturas, la Secretaría General para el Deporte de la Xunta ha anunciado la suspensión de toda la actividad deportiva federada que se realice al aire libre durante hoy, domingo 29 de junio, y mañana, lunes 30 de junio. Esta medida afecta a un total de 129 municipios distribuidos en las zonas de noroeste de Ourense (12 ayuntamientos), Miño Ourense (21), montaña de Ourense (19), interior de Pontevedra (16), sur de Lugo (11), centro de Lugo (26) y montaña de Lugo (14).


 

Consejos Esenciales para Protegerse del Calor

 

La Consellería de Sanidade reitera las recomendaciones generales para que la población se proteja de los efectos de las altas temperaturas, especialmente los grupos más vulnerables. Entre ellos se encuentran:

  • Personas mayores de 65 años y niños menores de 4 años (especialmente menores de un año).

  • Personas con patologías preexistentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes, EPOC, insuficiencia renal, Parkinson, Alzheimer o enfermedades psiquiátricas.

  • Quienes tomen ciertos medicamentos o tóxicos (fármacos con efecto anticolinérgico, diuréticos, alcohol).

  • Personas en situaciones de riesgo como mayores que viven solos, residentes en viviendas mal acondicionadas, personas con peso extremo, trabajadores al aire libre o deportistas.

Las autoridades aconsejan:

  • Beber líquidos en abundancia (agua y zumos ligeramente fríos), sin esperar a tener sed.

  • Evitar bebidas calientes, alcohólicas, café, té, cola y las muy azucaradas.

  • Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, y evitar comidas copiosas.

  • Mantener los alimentos en el frigorífico y extremar las medidas higiénicas.

  • Usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, así como sombrero, gafas de sol y cremas protectoras. Optar por calzado fresco y transpirable.

  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados y buscar la sombra.

  • Utilizar las habitaciones más frescas de la vivienda; durante el día, bajar persianas y abrir ventanas, ventilando por la noche.

  • Evitar actividades al aire libre en las horas de más calor y reducir la actividad física.

  • Nunca dejar a niños ni ancianos solos en coches estacionados con las ventanas cerradas.

En caso de sufrir agotamiento o un golpe de calor, es crucial solicitar ayuda médica urgente llamando al 061. Mientras llega la asistencia, se recomienda trasladar al afectado a la sombra o a un lugar fresco, enfriar su cuerpo con agua fresca y abanicarlo. Si está consciente, se le puede dar pequeños tragos de agua o bebidas minerales. Si está inconsciente, colocarlo de lado con las piernas flexionadas y no ofrecerle líquidos.

Galicia eleva la alerta por ola de calor: Suspenden actividad deportiva y refuerzan...
Comentarios