martes. 04.11.2025

Fillaboa, la bodega gallega que enamora, ideal para visitar por sus vinos y su paisaje

Con la llegada del buen tiempo, Fillaboa, joya enoturística gallega y cuna de albariños premiados, invita a descubrir la magia de sus viñedos en Rías Baixas. Prepárate para una experiencia fascinante en un lugar de leyenda reconocido como el Mejor Rincón y Paisaje Enoturístico de España.
Entre viñedos centenarios de Fillaboa, en el corazón de las Rías Baixas, la magia del enoturismo gallego cobra vida.
Entre viñedos centenarios de Fillaboa, en el corazón de las Rías Baixas, la magia del enoturismo gallego cobra vida.
Con los días más largos y el verano a la vuelta de la esquina, la bodega gallega Fillaboa trae las mejores recomendaciones para disfrutar de sus albariños (uno de ellos elegido el Mejor Vino Blanco sin barrica del país) y vivir una experiencia fascinante en este mágico lugar, reconocido como el Mejor Rincón y Paisaje Enoturístico de España.

DONDE SE INICIA LA MAGIA…

En Rías Baixas, concretamente en Salvatierra de Miño, y cercana a los ríos Tea y Miño, se encuentra Bodegas Fillaboa. Este mágico escenario tiene su origen a principios del siglo XIX y pertenece desde el año 2000 al prestigioso grupo vitivinícola Masaveu Bodegas, que apuesta por la calidad de la materia prima autóctona, es decir la uva albariño, y potencia la belleza de este lugar.
Amanece entre brumas sobre el viñedo de Fillaboa, bañado por la niebla matinal junto al río Miño. Un paisaje mágico que anuncia la excelencia de sus albariños.
Amanece entre brumas sobre el viñedo de Fillaboa, bañado por la niebla matinal junto al río Miño. Un paisaje mágico que anuncia la excelencia de sus albariños.
Actualmente, Fillaboa es una de las fincas vinícolas más antiguas y extensas de Galicia. Su leyenda cuenta que la hermosa hija de un conde, humillada por sus hermanas por la envidia que sentían, se convirtió, por su buen hacer, en la heredera de las mejores tierras que disponía su padre. De ahí su nombre “Filla boa” en gallego que significa “hija buena”).

MEJOR RINCÓN Y PAISAJE ENOTURÍSTICO DE ESPAÑA

No solo la leyenda que da nombre a este paraje transmite su magia, también la brisa atlántica, la riqueza de sus suelos, la cercanía del mar, las bondades del clima atlántico, las abundantes lluvias y sus suaves temperaturas, convierten a Fillaboa en un enclave privilegiado. Por esto, Bodegas Fillaboa fue escogida como Mejor Rincón o Paisaje Enoturístico en los VII Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España. Esta finca, con su pazo, su gran muro de piedra, su bodega, sus viñedos y su jardín donde las camelias, los olivos, los magnolios y los castaños forma, según la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) que otorga estos premios a través de Rutas del Vino de España, un paisaje singular que “tanto por su historia como por su patrimonio, bien podría haber salido de cualquier libro de cuentos o narración…en el que es fácil situar la morada de los seres fantásticos de la mitología gallega, haciendo de la experiencia enoturística un momento único y fascinante”.

Fillaboa ofrece una experiencia diferente en la que los amantes de la cultura del vino podrán conocer de cerca este hermoso rincón de Galicia, con 50 hectáreas de viñedo dedicadas a la variedad de uva albariño como única protagonista, además de un bellísimo jardín con árboles centenarios.

Donde la uva albariño acaricia el sol gallego: un paseo entre las vides de Fillaboa, origen de vinos excepcionales.
Donde la uva albariño acaricia el sol gallego: un paseo entre las vides de Fillaboa, origen de vinos excepcionales.

El enoturista puede degustar y conocer el proceso de elaboración sus vinos albariños o visitar uno de los pagos más emblemáticos de Bodegas Fillaboa disfrutando de la panorámica que ofrece la histórica Finca elevada entre los ríos Tea y Miño. Todo esto en un lugar que une la tradición y el arte a través de su capilla datada de 1909, su palomar, su hórreo y su ciprés, o visualizar las obras de arte propiedad de Corporación Masaveu.

Descubrir los secretos que esconde este municipio gallego es otro de los atractivos de una experiencia inmejorable que la bodega recomienda enriquecer todavía con la visita a las hermosas e históricas poblaciones aledañas de Tui y Salvaterra de Miño.

MEJOR VINO BLANCO SIN BARRICA DE ESPAÑA

Los vinos albariños de Fillaboa nacen tras una meticulosa vendimia manual de cada parcela por separado y una fermentación con levaduras autóctonas seleccionadas en la propia finca, en depósitos de acero inoxidable y a temperatura controlada. El resultado son elaboraciones limitadas, excelentes y sostenibles en las tres referencias: Fillaboa, Fillaboa Selección Finca Monte Alto y La Fillaboa 1898, que recientemente han sido premiados por la crítica en certámenes internacionales de la talla de Decanter con la medalla del Best in Show o los 100 puntos de la Guía Peñín.
La esencia de Fillaboa en cada botella: albariños que capturan la frescura de las Rías Baixas y la tradición de una bodega con historia.
La esencia de Fillaboa en cada botella: albariños que capturan la frescura de las Rías Baixas y la tradición de una bodega con historia.

Además, su vino blanco Fillaboa 2023 ha sido elegido el pasado mes de abril “Mejor Vino Blanco” de España en la categoría de vinos blancos sin barrica por La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

En definitiva, estos vinos blancos frescos, exclusivos y elegantes expresan la singularidad de Galicia y su uva más emblemática, la albariño, siendo, además, una opción perfecta para disfrutar en las temporadas más calurosas del año.

Los vinos de Fillaboa se pueden adquirir en su tienda online.

Lugar de Fillaboa - Salvatierra de Miño

36458 Pontevedra, España

Visita Bodegas Fillaboa

Fillaboa, la bodega gallega que enamora, ideal para visitar por sus vinos y su paisaje
Comentarios