martes. 04.11.2025

Las familias numerosas viven "con felicidad" a pesar de una conciliación insuficiente y el escaso reconocimiento social

Un estudio de la FEFN revela que las familias numerosas viven "con felicidad" pese a que el 94% considera que las políticas de conciliación son inadecuadas, siendo esta su principal preocupación diaria. El 75% tiene dificultades para llegar a fin de mes y el 91% siente que la sociedad no valora su contribución.
La conselleira de Política Social y Xuventude, Fabiola García, explicó las novedades junto a miembros de la Asociación Gallega de Familias Numerosas (Agafan). ARCHIVO.
La conselleira de Política Social y Xuventude, Fabiola García, explicó las novedades junto a miembros de la Asociación Gallega de Familias Numerosas (Agafan). ARCHIVO.

Las familias numerosas en España se enfrentan a un complejo equilibrio diario: aunque la gran mayoría lo vive "con felicidad", el 94% de estos hogares asegura que las políticas de conciliación "no se ajustan a la realidad de su día a día", lo que se convierte en su principal preocupación.

Así lo revela el Estudio sobre las Familias Numerosas en España elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que ha encuestado a 1.800 familias en todo el país para trazar su radiografía.

La Conciliación, el Mayor Agobio Diario

 

La principal preocupación diaria de estos hogares es la conciliación, con la "sensación de no llegar a todo", citada por el 41% de las familias. Esta preocupación supera a la "carga física y mental" (31%) y la cuestión económica de "llegar a fin de mes" (28%).

Debido a estas dificultades, el 63% de los padres o madres han tenido que tomar decisiones laborales drásticas, como reducir su jornada, cambiar de empleo o renunciar a mejoras. Al buscar trabajo, señalan los horarios incompatibles como la principal barrera (46%), especialmente las mujeres (48%). Por ello, reclaman principalmente flexibilidad horaria (56%) y teletrabajo (36%).

Abuelos, el Principal Colchón y el Factor Económico

 

La falta de medidas efectivas obliga a más de la mitad de las familias (51%) a recurrir a los abuelos como principal apoyo para el cuidado, debido al "gasto excesivo" que suponen otros recursos externos como canguros o extraescolares.

La cuestión económica sigue siendo un desafío mayúsculo: 3 de cada 4 familias (75%) aseguran tener dificultades para llegar a fin de mes. El estudio revela que un tercio de las familias numerosas (33%) no supera los 2.500 euros al mes de ingresos. Por ello, la medida de apoyo más demandada es una ayuda económica directa (una prestación universal de 200 euros al mes por hijo), elegida por el 46%.

Felicidad y Escaso Reconocimiento Social

 

A pesar de los malabares, el estudio confirma que el 50% de las familias numerosas vive su día a día "con felicidad", un sentimiento que crece hasta el 70% en aquellas con cinco o más hijos.

Sin embargo, el 91% de los encuestados considera que la sociedad valora "poco o nada" a las familias numerosas y la aportación que realizan, siendo la "contribución demográfica" el principal valor no reconocido (45%). En el plano personal, el 39% percibe "sorpresa" cuando revela el número de hijos que tiene.

Radiografía: Vivienda y Retos de la Juventud

 

En materia de vivienda, el 62% de las familias afirma haber encontrado dificultades para acceder a un hogar adecuado debido a los precios. Un 41% reconoce que necesitaría más espacio, ya que un 27% de estos hogares vive en menos de 90 metros cuadrados.

Al analizar los retos para los jóvenes que quieren formar una familia, el principal obstáculo, según las familias numerosas, es la "falta de estabilidad laboral y los bajos salarios" (44%), seguido de la dificultad de acceder a una vivienda.

Las familias numerosas viven "con felicidad" a pesar de una conciliación insuficiente y...
Comentarios