martes. 04.11.2025

La Deputación de Pontevedra impulsa más de mil obras con una inversión de 235 millones en dos años de gobierno

Vigo se convierte en el epicentro de la rendición de cuentas de la Deputación, que celebra el éxito de su modelo basado en "escuchar, entender y atender" a la provincia, con la mirada puesta en la mejora de la calidad de vida y el impulso de servicios e infraestructuras.
Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra, durante su intervención en el acto de balance de dos años de gobierno, donde destacó el modelo "escuchar, entender y atender" que impulsó más de mil obras en la provincia.
Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra, durante su intervención en el acto de balance de dos años de gobierno, donde destacó el modelo "escuchar, entender y atender" que impulsó más de mil obras en la provincia.

El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, destacó este martes en Vigo el éxito de su modelo de gobierno, cimentado en la premisa de "escuchar, entender y atender" las necesidades de la provincia. En el acto institucional que conmemoró los dos años de gestión de su ejecutivo, López anunció que esta estrategia ha impulsado más de un millar de obras, con una inversión total que asciende a 235 millones de euros. El evento, que congregó a todos los miembros del gobierno provincial y a representantes de diversos ámbitos de la provincia, sirvió para constatar los avances de una administración que ha cruzado ya el ecuador de su mandato.

"Uno de los grandes logros no reside tanto en una cifra o en una obra concreta, como en una nueva y necesaria forma de gobernar. Una marca que lo abarca todo y en la que caben todos: vivan donde vivan, piensen lo que piensen, voten a quien voten. Hablo de escuchar, entender y atender", resumió el presidente Luis López, delineando así la principal seña de identidad de estos dos años de gobierno y para los venideros.

El mandatario provincial señaló seis grandes ejes que marcan la acción de la Deputación: inversiones en los concellos, recuperación del apoyo al movimiento vecinal, apuesta por el deporte, el turismo y la cultura; y descentralización de la actividad del gobierno.

López contextualizó la intensa actividad de la Deputación en el territorio, con 4.530 actos de gobierno realizados en estos dos años, lo que supone un incremento del 83% respecto al anterior gobierno en el mismo período. Subrayó que el futuro de la provincia pasa por seis pilares fundamentales: impulsar 61 apuestas de inversión en 61 concellos, recuperar el movimiento vecinal como motor social, potenciar la provincia como referente deportivo, destacar la dualidad de Rías Baixas (mar e interior), descentralizar la actividad provincial para combatir el reto demográfico, y consolidar la cultura como sello de identidad territorial.


 

Inversiones sin precedentes en los concellos

 

La prioridad número uno del gobierno provincial, según López, ha sido los concellos. En los últimos dos años, la Deputación ha movilizado 235 millones de euros, que se han traducido en 600 actuaciones a través del Plan +Provincia (96,4 M€), 59 grandes inversiones con el Plan Extra (38 M€) y 180 modernizaciones de equipamientos deportivos mediante dos Planes Extraordinarios de Infraestructuras Deportivas (12 M€). Además, se han ejecutado 40 actuaciones bajo el PON2030 (28,1 M€) y se han destinado 17 millones de euros a la mejora de la red viaria, con convenios en 19 concellos y 43 obras en 30 municipios. El presidente aprovechó para reivindicar el impacto que estas inversiones tendrían si se sumara el superávit de los concellos, actualmente bloqueado por el Ministerio de Hacienda.


 

Compromiso firme con Vigo

 

La apuesta por los concellos incluye a las dos grandes ciudades de la provincia: Vigo y Pontevedra, que han recibido más de 21 millones de euros a través de convenios bilaterales. La vicepresidenta Luisa Sánchez destacó el "compromiso sin precedentes" de la Deputación con Vigo, con una inversión comprometida de casi 40 millones de euros en dos años. Mencionó los 13 millones de euros invertidos en la Grada de Gol de Balaídos, la cooperación con la Xunta para recuperar el Cine Fraga, el rescate de 6,2 millones de euros del mandato anterior para obras de movilidad, la dotación anual de 5 millones de euros a través de convenios bilaterales, el apoyo a 180 entidades deportivas con 2 millones en ayudas, la colaboración con una veintena de asociaciones vecinales, la subvención de más de un millar de actos culturales y la inclusión del Underfest Xacobeo en la marca de festivales de música Rías Baixas Feste. "Queremos que los casi 40 millones de euros de inversión comprometido en Vigo sigan aumentando. Porque más Vigo es más provincia", afirmó Sánchez.


20250701_LuisLopez_Balance2anosGoberno_Restevez (3)
El equipo de gobierno de la Deputación de Pontevedra, liderado por su presidente Luis López (centro), celebra en Vigo el ecuador de su mandato, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la provincia.

Impulso al movimiento vecinal, el deporte y el turismo

 

El movimiento vecinal ha experimentado un resurgir significativo, pasando de cero colectivos atendidos a 800 en dos años, beneficiados por los planes de Acción Comunitaria, que suman 8,2 millones de euros a través de programas como Provincia Comunitaria, +Aqua y NOvaqua.

En el ámbito deportivo, la Deputación ha destinado 36 millones de euros a 215 actuaciones en infraestructuras, apoyado a 720 deportistas con un incremento del 50% en ayudas y promovido grandes eventos como el paso de La Vuelta, las series mundiales de triatlón y la apuesta por Vigo como sede del Mundial 2030.

"Uno de los grandes logros no reside tanto en una cifra o en una obra en concreto, como en una nueva y necesaria forma de gobernar. Una marca que lo abarca todo y en la que caben todos", sostiene el presidente Luis López.

El turismo también ha sido un eje central, con una promoción innovadora del interior de la provincia a través de la campaña "Cando Volves?" y la nueva estrategia Rías Baixas 61, que busca atraer a 2 millones de visitantes al territorio, potenciando el enoturismo y el Camino de Santiago.


 

Descentralización y cultura como motores de desarrollo

 

Para afrontar el reto demográfico, el gobierno provincial ha creado un departamento específico de juventud con 2,5 millones de euros y ha descentralizado la actividad, organizando eventos sociales, culturales y deportivos fuera de las áreas urbanas.

En cultura, la Deputación ha logrado la recuperación de la Bienal de Arte Contemporánea, que regresa después de 15 años con sedes en Vigo, Ponteareas, O Grove, Sanxenxo y Pontevedra. Otro hito es la reapertura del Teatro Cine Fraga en Vigo, que se convertirá en un referente cultural en el noroeste de España.


 

Hitos singulares y agradecimientos

 

Además de los seis ejes principales, la Deputación ha avanzado en la consecución de una vía verde entre Vigo y Vilagarcía, la recaudación del IBI de la AP-9 para los concellos, el primer convenio colectivo del Consorcio Provincial de Emerxencias y las primeras ayudas para las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.

Luis López no eludió la autocrítica, asumiendo que "quien hace, se equivoca, y ya lo avanzo: no vamos a dejar de hacer. Ni de estar ni de contar". El presidente cerró su discurso con un agradecimiento a su equipo de gobierno, a los empleados públicos de la Deputación, a los alcaldes y alcaldesas, a los colectivos colaboradores y a todos los pontevedreses por su confianza. "Escuchar, entender y atender solo tiene un objetivo: estar a su altura", concluyó.


 

Vigo, escenario inédito para el balance de mitad de mandato

 

El edificio de O Tinglado del Porto de Vigo fue el escenario escogido por la Deputación para este acto de balance, marcando la primera vez en la historia del organismo provincial que un evento de esta envergadura se celebra en la principal ciudad de Galicia. Con la asistencia de alcaldes y concejales de la mayoría de los concellos de la provincia, así como representantes de colectivos de todos los ámbitos sociales y comarcas, el acto, conducido por la periodista Guada Guerra, incluyó la bienvenida y el balance de la vicepresidenta Luisa Sánchez. Diputados y responsables de cada área de gobierno resumieron los principales hitos, y una tertulia con el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao; el expresidente de la Escudaría Rías Baixas, Fernando Mouriño; la fundadora de Ideas Peregrinas, Silvana Crisóstomo; y el presidente de Coxapo, Rafael Carrera, reforzó la importancia del municipalismo, el deporte, el turismo y el asociacionismo en la acción de gobierno.

La Deputación de Pontevedra impulsa más de mil obras con una inversión de 235 millones...
Comentarios