La Real Orden de Caballeros de María Pita mantiene abierto hasta el próximo 16 de octubre el plazo para la presentación de trabajos a los XXXIII Juegos Florales María Pita. Esta edición rinde homenaje a un hito arquitectónico de la ciudad con el lema: “Cuando Coruña tocó el cielo”, en alusión al centenario del edificio del Banco Pastor, que fue considerado el más alto de España en el momento de su construcción.
La convocatoria invita a poetas a presentar composiciones líricas que giren en torno a esta emblemática construcción, el desarrollo urbano y el espíritu liberal de A Coruña.
Premios de Alta Cuantía y Gala en el Teatro Colón
Estos premios, que gozan de la mayor cuantía económica en su categoría, cuentan con la colaboración del Concello de A Coruña. La entrega se celebrará el 23 de octubre en un acto abierto a todos los interesados en el Teatro Colón a las 20:00 horas.
Durante la gala se darán a conocer los nombres de los ganadores de las categorías Sénior y Juvenil, quienes recibirán la simbólica tizona de oro y una flor. Los premios en metálico son los siguientes:
-
Categoría Sénior: 2.000 euros.
-
Categoría Juvenil: 1.000 euros.
Es un requisito indispensable que todos los participantes que concurran al concurso estén presentes en el acto de entrega.
Bases de la Convocatoria: Originalidad y Formato
La convocatoria está abierta a toda la ciudadanía, a excepción de los ganadores de la edición de 2024. Los interesados deben cumplir las siguientes normas:
-
Máximo de trabajos: Hasta dos composiciones por autor.
-
Originalidad: Los poemas deben ser originales e inéditos, y no haber sido publicados ni presentados en otros concursos.
-
Extensión: Mínimo de 32 versos y un máximo de 200 versos.
-
Formato: Se requiere formato A4, a una sola cara, doble espacio y tipografía Arial 14 puntos.
La presentación se debe realizar por triplicado (original y dos copias) y sin firma. Los trabajos se presentarán bajo un lema y título y deben incluir un sobre cerrado. Este sobre contendrá el lema, título, los datos personales del autor (nombre, apellidos, copia del DNI/pasaporte, dirección, teléfono, email) y el número de cuenta corriente (IBAN). En el exterior del sobre se debe especificar claramente la categoría (Sénior o Junior).
Un Certamen con Historia
La Real Orden de Caballeros de María Pita recuperó estos Juegos Florales en 1992, reviviendo una tradición que se inició en A Coruña en 1861 en el antiguo Teatro Principal (actual Rosalía de Castro). Desde su recuperación hace más de tres décadas, la institución dedica cada edición a un personaje o localización destacada de la ciudad herculina.
En la anterior edición, dedicada a la figura de Urbano Lugrís, el ganador en la categoría sénior fue Xabier Lama, y Ulises Guillermo Rio se llevó el premio en la categoría junior.
