El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó este martes en la inauguración del emblemático edificio del Banco Santander en Santiago de Compostela, un inmueble que, según destacó, reabre sus puertas convertido en un espacio "al servicio de la ciudad, de los clientes y de la innovación".
Rueda puso en valor la apuesta de la entidad financiera por Galicia y su capital, calificando el proyecto como mucho más que una simple reforma arquitectónica. En sus palabras, esta iniciativa "reafirma el papel de Galicia dentro de un proyecto bancario global", con un nuevo centro que integrará atención al público, servicios de banca privada y para empresas, y que albergará un amplio equipo de profesionales.
El titular del Gobierno gallego reconoció el compromiso del Banco Santander, la segunda entidad con mayor presencia en la comunidad, y felicitó a su equipo por la visión y el resultado de una intervención que permite recuperar para Santiago un edificio que forma parte de su identidad urbana y económica. Subrayó también que el nuevo espacio es, en sí mismo, una crónica de la evolución de la ciudad, con su combinación de estilos arquitectónicos singulares.
El jefe del Ejecutivo autonómico resaltó los más de 100 años de presencia del Santander en Galicia, acompañando a las familias, empresas y al conjunto del tejido productivo con servicios adaptados a los nuevos tiempos. Un modelo que, afirmó, encaja en la filosofía de la Xunta, que trabaja para reforzar la colaboración público-privada al servicio de la seguridad, la igualdad de oportunidades y la mejora del bienestar de los gallegos.
Rueda recordó que esta cooperación ya ha arrojado resultados medibles: Galicia es la comunidad con mayor crecimiento del PIB desde la pandemia (11,2 puntos frente al 8% estatal), registrando más de 2.400 sociedades creadas en lo que va de año y alcanzando un récord histórico de ocupación que supera los 1,1 millones de trabajadores. También destacó el peso exportador de la comunidad (que representa el 8,1% del total del Estado) y el fuerte incremento de la inversión extranjera, que se multiplicó por 3,5 en el primer trimestre.
El presidente atribuyó estos datos a la confianza que genera el modelo de estabilidad política, financiera y presupuestaria que caracteriza a Galicia, un modelo que fue incluso reconocido por el Banco de España al destacar que es la comunidad autónoma con un menor aumento de la deuda desde 2008.
            
            
              