La Estación Fitopatolóxica do Areeiro, dependiente de la Deputación de Pontevedra, ha emitido un nuevo aviso fitosanitario en un momento crucial para la futura cosecha de uva. El personal técnico aconseja combinar el uso de productos fungicidas con las labores culturales de desbroce debido a la alta sensibilidad de los granos de uva recién formados al mildiu. Además, se insta a incrementar la vigilancia frente al oídio y la botritis.
El aviso también resalta la evolución de las primeras ninfas de Scaphoideus titanus, el insecto vector de la enfermedad de cuarentena flavescencia dorada. Por ello, se recuerda la importancia de aplicar el primer tratamiento cuatro semanas después de su detección.
Prevención y Vigilancia Ante el Clima Variable
Ante las previsiones meteorológicas de los próximos días, que apuntan a posibles precipitaciones y altas temperaturas, Areeiro recomienda mantenerse alerta y completar el tratamiento contra el mildiu con trabajos de desbroce. En aquellas parcelas donde ya se han detectado focos de infección activos, se aconseja también el despunte de las ramas y un ligero deshojado para favorecer la aireación y la penetración del caldo fitosanitario en el dosel de la vid.
En cuanto al oídio, a pesar de no haberse encontrado síntomas, el centro dependiente de la Deputación aconseja aumentar la vigilancia debido a las nieblas y la humedad. Tampoco se han detectado síntomas de botritis, pero se recomienda vigilar los racimos cuyos capuchones florales no se hayan desprendido o en viñas donde los vientos del norte hayan roto pámpanos.
Otros Riesgos a Monitorear en el Viñedo y el Entorno
Respecto al black rot, aunque no se ha observado una mayor incidencia de la enfermedad en las viñas, podrían manifestarse tanto infecciones anteriores como nuevas debido a las precipitaciones y el aumento de la temperatura, por lo que también es recomendable mantener la vigilancia. Sobre las polillas del racimo, se han observado los primeros glomérulos, a pesar de no haber capturas de machos en las trampas.
El aviso fitosanitario también incluye observaciones sobre el boj y el castaño. Esta semana se capturaron los dos primeros machos de la Cydalima perspectalis (mariposa del boj) y del Tortrícido temprano Pammene fasciana en la finca de Areeiro, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante en la diversidad de cultivos de la región.
            
            
              