En un mundo donde la crisis habitacional y la necesidad de soluciones sostenibles son cada vez más apremiantes, surge Green Living, un proyecto innovador que promete transformar la forma en que concebimos y habitamos nuestros hogares. Impulsado por Óscar Fuente, fundador de IEBS, este modelo disruptivo apuesta por la tecnología, la inteligencia artificial y la construcción sostenible para crear viviendas flexibles, eficientes y accesibles, adaptadas a las necesidades del siglo XXI.
Flex Living: la respuesta a los desafíos de la vivienda moderna

Green Living se basa en el concepto de Flex Living, un enfoque revolucionario que permite diseñar espacios habitacionales capaces de evolucionar y adaptarse a las cambiantes necesidades de sus habitantes. Atrás quedaron los hogares estáticos y rígidos, ahora la flexibilidad y la personalización son la clave.
¿Qué hace a Flex Living tan especial?
- Viviendas adaptables: Los espacios se diseñan para ser multifuncionales y transformables, permitiendo que una misma área pueda servir como sala de estar, comedor o incluso dormitorio, según las necesidades del momento.
- Inteligencia Artificial: La IA se integra en el corazón de la vivienda para optimizar el consumo energético, gestionar los recursos de manera eficiente y garantizar la sostenibilidad del hogar.
- Materiales sostenibles: La construcción se realiza con materiales de bajo impacto ambiental, reduciendo la huella de carbono y contribuyendo a un futuro más verde.
- Accesibilidad y escalabilidad: El modelo Flex Living es viable para ciudades en crecimiento, ofreciendo soluciones habitacionales accesibles y adaptables a diferentes contextos urbanos.
"Si la educación digital transformó el acceso al conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad pueden cambiar la forma en que vivimos", afirma Óscar Fuente, visionario detrás de este proyecto transformador.
Innovación para un futuro más sostenible
Green Living no es solo un avance en la construcción de viviendas, sino una respuesta integral a los desafíos urbanos, medioambientales y económicos que enfrentan las grandes ciudades. Este modelo innovador busca crear comunidades más sostenibles, resilientes y conectadas, donde la tecnología y la naturaleza en armonía.

¿Qué implicaciones tiene Green Living para el futuro?
- Reducción del impacto ambiental: Al utilizar materiales sostenibles y optimizar el consumo energético, Green Living contribuye a mitigar el cambio climático y preservar los recursos naturales.
- Mejora de la calidad de vida: Las viviendas flexibles y adaptables promueven el bienestar y la comodidad de sus habitantes, adaptándose a sus necesidades y estilos de vida.
- Solución a la crisis habitacional: El modelo Flex Living ofrece una alternativa viable y accesible para hacer frente a la creciente demanda de vivienda en las ciudades.
- Transformación de las ciudades: Green Living puede ser un catalizador para la creación de ciudades más sostenibles, inteligentes y humanas, donde la tecnología y la innovación se ponen al servicio de las personas.
Green Living es un proyecto ambicioso que busca revolucionar la forma en que vivimos, construyendo un futuro más sostenible y habitable para todos. Con su enfoque en la tecnología, la flexibilidad y la sostenibilidad, este modelo innovador tiene el potencial de transformar nuestras ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas.