La Xunta de Galicia pondrá en marcha el próximo año un Plan de Impulso Cultural de la Ribeira Sacra, una iniciativa que agrupará todas las actuaciones culturales del territorio y que tendrá como objetivo reforzar la candidatura Ribeira Sacra: Paisaje del agua para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Así lo anunció este jueves el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, durante su intervención en las jornadas Periscopio. Cultura y naturaleza, que se celebran hoy y mañana en Valencia.
Lorenzo destacó el “valor cultural y patrimonial excepcional” que concentra esta candidatura, que abarca 26 ayuntamientos de Lugo y Pontevedra, y subrayó que la Ribeira Sacra ofrece un paisaje modelado por el agua “de una forma novedosa” y aún poco representada en el listado mundial.
El responsable autonómico aludió a los cañones y valles fluviales, al patrimonio hidráulico del territorio y a los oficios y tradiciones vinculados a su geografía, elementos que —recordó— han generado “un rico patrimonio material e inmaterial”. En este sentido, defendió que la Ribeira Sacra es “un claro ejemplo de cómo el paisaje no solo define la cultura de un territorio, sino que acaba formando parte indisociable de ella”.
Un plan “idóneo” para un territorio singular
Lorenzo explicó que el nuevo plan cultural, previsto en los Presupuestos autonómicos de 2026 de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, es “más que idóneo” para un territorio cuyo patrimonio cultural está “estrechamente ligado” a la naturaleza. La iniciativa permitirá nutrir un espacio creativo propio, aprovechando el potencial del paisaje como motor cultural.
El director xeral subrayó además que el plan se desarrollará en plena sinergia con las intervenciones patrimoniales que el Gobierno gallego tiene programadas para reforzar aún más la candidatura antes de la decisión final de la Unesco, prevista para junio de 2026.
Actuaciones previstas para 2025
De cara al próximo año, la Consellería anuncia varias actuaciones concretas en la Ribeira Sacra, entre ellas:
-
Recuperación de las cubiertas del monasterio de las Clarisas.
-
Ampliación de la Fábrica de la Luz, en Parada de Sil.
-
Inicio de trabajos previos en bienes artísticos de Xunqueira de Espadanedo.
-
Intervención en la iglesia de Santa María del Burgo, en Castro Caldelas.
Estas y otras acciones se enmarcan en la estrategia global de la Xunta para reforzar la proyección internacional del territorio y acompañar su aspiración a convertirse en nuevo Patrimonio Mundial.
