Los complejos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela (CHUS) y de Vigo (CHUVI) han sido recientemente designados para la administración de terapias CAR-T en pacientes adultos, ampliando así la capacidad de Galicia en este tipo de tratamientos avanzados. La formalización de esta decisión se realizará a través de una resolución de la Secretaría de Estado de Sanidad, tras la validación por parte del Grupo Institucional del Plan para el Abordaje de las Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Hasta ahora, Galicia contaba con dos centros autorizados por el Ministerio de Sanidad para la administración de terapia CAR-T desde 2022: el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC) para pacientes adultos y el CHUS para pacientes pediátricos.
Concretamente, el CHUAC ya formaba parte de la red de centros autorizados para el uso de medicamentos CAR-T en el tratamiento de adultos con linfoma difuso de células grandes B recidivante o refractario, linfoma recurrente o refractario de células del manto y mieloma múltiple en recaída y refractario. Por su parte, el CHUS era el centro de referencia en Galicia para el tratamiento con CAR-T de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda de células B refractaria.
Esta ampliación responde a la necesidad de dar respuesta al aumento de nuevas indicaciones de estos medicamentos en patologías prevalentes en la comunidad gallega, así como a la experiencia del CHUS y del CHUVI en el manejo de las terapias CAR-T. El objetivo es garantizar la equidad en el acceso, la eficiencia en la administración y el seguimiento de la efectividad de estos tratamientos avanzados, en línea con el plan gallego de acceso a terapias avanzadas.
La inclusión de Santiago y Vigo en la red de centros para la administración de CAR-T en adultos asegura que los pacientes gallegos que sean candidatos a estas terapias puedan ser tratados en su propia comunidad autónoma, eliminando las barreras geográficas tanto para ellos como para sus familias y cuidadores.
136 pacientes tratados en Galicia con terapias CAR-T
Hasta la fecha, en Galicia se han tratado 136 pacientes con terapias CAR-T, lo que ha supuesto una inversión de 19 millones de euros, un gasto que se realiza en función de los resultados obtenidos en el paciente.
Los tres centros gallegos designados (CHUAC, CHUS y CHUVI) participan activamente en ensayos clínicos con CAR-T, tanto de la industria farmacéutica como académicos. Destaca la participación del CHUS en el ensayo clínico del CAR-T académico ARI0002h para mieloma múltiple en recaída/refractario, desarrollado por el Hospital Clínic de Barcelona. Esta colaboración permitió incluir al centro compostelano en el programa de uso compasivo de este medicamento tras finalizar el ensayo, posibilitando la administración del primer CAR-T para mieloma múltiple en Galicia y evitando el desplazamiento de pacientes a otras comunidades.
Actualmente, el CHUS está en proceso de solicitud de la autorización de uso para la indicación de mieloma múltiple aprobada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), lo que podría abrir la puerta a la fabricación de este CAR-T académico en el Centro de producción de terapias avanzadas de Galicia.
            
            
              