El reconocido empresario y mecenas arousano Ramiro Carregal ha anunciado la apertura de las convocatorias para una nueva edición de sus prestigiosos galardones de investigación. Se trata de la XIV edición del Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal, la VII edición del Premio Internacional de Investigación en Cardiología y la VII edición del Premio a Talentos Emergentes en Investigación Oncológica.
Toda la información detallada sobre estas nuevas convocatorias, así como la posibilidad de presentar candidaturas directamente, ya está disponible en la web oficial premioramirocarregal.com. El plazo para el Premio de Cardiología estará abierto hasta el 5 de octubre (incluido), mientras que para los Premios de Oncología se extenderá hasta el 31 de enero de 2026. Los premios principales mantienen su dotación económica de 30.000 euros, y el galardón destinado a talentos emergentes está dotado con 10.000 euros.
XIV Premio Internacional de Investigación Oncológica
El Jurado del Premio de Oncología, que se reunió la pasada semana, ha incorporado entre sus miembros al nuevo decano de la Facultad de Medicina y Odontología, José Carreira. Este se une a un elenco de destacadas personalidades, incluyendo a los presidentes de honor y ejecutivo, Ramiro Carregal y Rafael López (jefe de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago); al rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López; a los catedráticos Julián Álvarez, Manuel Freire-Garabal y Juan Gestal; al presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) César Rodríguez, y a Rafael Silva Agregán.
El más veterano de los Premios de Investigación Ramiro Carregal alcanza su decimocuarta edición con una relevante lista de galardonados, entre los que se encuentran nombres de la talla de Mariano Barbacid, José Baselga, Marisol Soengas, Carlos López-Otín, Eduardo Díaz-Rubio, Guido Kroemer o Luis Paz-Ares, entre otros. Más de un centenar de candidaturas procedentes de todo el mundo avalan un certamen que busca colaborar con la investigación oncológica básica y clínica, y poner de manifiesto el importante papel del sector empresarial y la sociedad en general en ámbitos que representan avances sustanciales para la humanidad.
Por su parte, el Premio destinado a Talentos Emergentes cuenta también con un listado de jóvenes investigadores cuya brillante trayectoria, a pesar de su juventud, supone una esperanza para la investigación oncológica. Noelia Tarazona, Arkaitz Carracedo, José Tubío o César Serrano figuran entre los galardonados menores de 45 años.
VII Premio "Enfermedades valvulares cardíacas"
En su firme apuesta por el mecenazgo científico y médico, el empresario gallego creó en 2018 este galardón destinado a la investigación de una patología que, según explica el Dr. José Ramón González Juanatey (catedrático, jefe del Servicio de Cardiología del CHUS y presidente del Jurado), es la tercera causa de enfermedad cardíaca y cuya incidencia va en aumento. Esto se debe a que las enfermedades valvulares están muy ligadas al envejecimiento, representando así "un auténtico problema de salud" en nuestra sociedad.
El presidente de Frinsa, Ramiro Carregal, reitera en esta nueva convocatoria su compromiso inquebrantable con la investigación y la sanidad públicas, a las que considera "ejemplo de un sistema que funciona y que es responsabilidad de toda la sociedad cuidar y poner en valor".
            
            
              