martes. 14.01.2025

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) han descubierto un nuevo biomarcador que podría ayudar a predecir y prevenir la obesidad infantil, un factor de riesgo crucial para desarrollar la enfermedad en la edad adulta. El estudio, publicado recientemente, involucró a más de 130 niños y adolescentes gallegos y abre la puerta a tratamientos más personalizados.

La investigación, liderada por el grupo de Endocrinología Traslacional del IDIS, se centró en el papel metabólico del gen PTK2B, que produce la proteína tirosina quinasa 2 rica en prolina (Pyk2). Estudios previos ya habían relacionado esta proteína con alteraciones en el equilibrio energético en otras enfermedades, pero su papel específico en la obesidad era desconocido hasta ahora.

Los resultados del estudio mostraron una mayor expresión del gen PTK2B en los niños y adolescentes con obesidad. Además, se observó una correlación entre los altos niveles de expresión de este gen con un mayor peso corporal, masa grasa, circunferencia de la cintura, presión arterial elevada y niveles altos de leptina, una hormona relacionada con el apetito. “Hemos determinado que los niveles de expresión del gen PTK2B podrían ser un predictor del desarrollo de obesidad”, explica Omar Al-Massadi, líder del grupo de Endocrinología Traslacional del IDIS y coordinador de la investigación.

Este hallazgo no solo proporciona una mejor comprensión de los mecanismos biológicos que subyacen a la obesidad, sino que también abre nuevas vías de investigación para determinar cómo la tirosina quinasa Pyk2 modula esta enfermedad. “Este descubrimiento proporciona una visión única de cómo una vía previamente vinculada a enfermedades neurodegenerativas contribuye activamente a la regulación metabólica, con implicaciones potenciales para abordar la obesidad”, añade Al-Massadi.

En paralelo, otro estudio publicado en el Journal of Hepatology ha destacado una conexión entre Pyk2 y el hígado graso, una condición frecuentemente asociada a la obesidad. Esta doble conexión refuerza la importancia de Pyk2 en la regulación metabólica y abre nuevas posibilidades para el estudio y tratamiento de enfermedades relacionadas.

Hacia tratamientos personalizados y estrategias de prevención

Los investigadores del IDIS buscan ahora traducir estos descubrimientos en aplicaciones clínicas, desarrollando tratamientos metabólicos más personalizados. La posibilidad de desarrollar un kit de diagnóstico basado en la medición de los niveles de PTK2B permitiría identificar a personas con riesgo de obesidad y establecer estrategias de prevención tempranas. “Nuestra intención es generar resultados con una aplicación clínica que permitirá una traslación al cuidado y tratamiento de los pacientes”, señala Al-Massadi.

La obesidad en Galicia: un problema de salud pública

La prevalencia de la obesidad en Galicia es comparable a la del resto de España. Según la Encuesta Europea de Salud, el 62% de los gallegos mayores de 18 años tienen exceso de peso, situando a Galicia como la segunda comunidad con mayor porcentaje, superada solo por Extremadura. Aunque los datos en niños y adolescentes gallegos son preocupantes, con un 28,4% con exceso de peso, se encuentran por debajo de la media nacional.

Colaboración científica

Este trabajo es fruto de la colaboración entre varios grupos del IDIS, incluyendo Endocrinología Traslacional, Nutrición Pediátrica, Investigación de Fisiopatología Endócrina, Genética Psiquiátrica y Gastroenterología Molecular y Celular. El estudio contó con financiación del Instituto de Salud Carlos III, la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) y la Fundación de la Sociedad Gallega de Endocrinología, Nutrición y Metabolismo. El grupo de investigación liderado por Omar Al-Massadi se integra dentro del Ciber de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberOBN).

Identifican un nuevo biomarcador para predecir la obesidad infantil en Galicia
Comentarios