martes. 04.11.2025

Ante la devastadora ola de incendios que azota España, arrasando miles de hectáreas y cobrándose la vida de dos personas, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha hecho un llamamiento a la colaboración entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas para la extinción y la creación de planes de prevención.

Conscientes del riesgo para la salud pública y el patrimonio cultural, el CGE, a través de su Instituto Español de Investigación Enfermera, ha difundido una serie de pautas esenciales para la población. “Es imprescindible que la población conozca algunas pautas de actuación en estos casos para evitar problemas mayores y salvaguardar, sobre todo, su salud”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.


 

¿Cómo actuar ante un incendio forestal?

 

Héctor Nafría, divulgador científico del CGE, subraya la importancia de la calma y la seguridad. Estas son las recomendaciones clave del organismo:

  • Llama al 112 de inmediato: Proporciona tu ubicación exacta y describe qué está ardiendo y en qué dirección se mueve el fuego.

  • Aléjate del fuego: Muévete siempre cuesta abajo y contra el viento. Cúbrete la boca y la nariz con un paño húmedo y respira por la nariz.

  • Busca un lugar seguro: Un terreno ya quemado, rocas, carreteras o la orilla de un río son buenas opciones. Evita zonas de densa vegetación y ramas bajas. Si estás en casa, cierra puertas y ventanas y apaga el aire acondicionado.

  • Si quedas atrapado: Refúgiate en un hueco del terreno o una zona sin vegetación. Si tu ropa se prende fuego, no corras; tírate al suelo, rueda y cúbrete.

  • Después del incendio: No regreses a la zona hasta que las autoridades lo indiquen. Usa guantes, gafas y mascarilla para revisar tu casa y eliminar restos que puedan reavivar el fuego. Si ves humo, brasas o animales heridos, informa a las autoridades.


 

Primeros auxilios ante quemaduras e inhalación de humo

 

Ante una emergencia médica, la enfermera Nuria de Argila, miembro del comité científico de la Sociedad Española de Heridas, enfatiza la necesidad de mantener la calma y actuar con rapidez:

  1. Detén la causa del calor: Aleja a la persona de las llamas o superficies calientes.

  2. Enfría la piel: Aplica agua corriente fría (no helada) durante 5 a 20 minutos. Nunca uses hielo, agua helada ni agua de mar, ya que pueden agravar la lesión. Cubre a la persona para evitar la hipotermia.

  3. Retira ropa y objetos ajustados: Quita anillos, relojes, cinturones o prendas ajustadas, pero solo si no están pegados a la piel.

  4. Cubre la quemadura: Usa una gasa estéril o un paño limpio y seco. No apliques cremas, pasta de dientes ni aceites.

  5. Busca atención médica urgente: Acude a un centro médico si la quemadura es profunda o muy grande, afecta a zonas sensibles (cara, manos, pies, genitales, articulaciones) o si hay signos de inhalación de humo (dificultad para respirar, tos).

El Consejo General de Enfermería insta a la prevención y ofrece consejos ante la ola de...
Comentarios