El cáncer sigue siendo una de las enfermedades con mayor incidencia en la población, a pesar de los avances médicos. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres desarrollarán cáncer a lo largo de su vida. Un informe reciente de Top Doctors Group® revela que las citas de oncología han crecido un 29% entre 2021 y 2024, un dato que subraya la persistente magnitud del problema.
Un factor particularmente preocupante es el aumento de casos en personas jóvenes. La SEOM señala que la tasa de incremento anual de cáncer en pacientes menores de 45 años es de un 3% en España.
Cánceres con mayor incidencia en jóvenes y factores de riesgo
El Dr. Carlos Cabrera Gálvez, oncólogo y miembro de Top Doctors Group®, explica que el cáncer de colon es el de mayor incidencia en este grupo demográfico, tanto en hombres como en mujeres. Además, se ha observado un aumento en el cáncer de mama en mujeres jóvenes a nivel mundial. Otras variantes que también están en ascenso son el cáncer papilar de tiroides, el carcinoma renal y el de páncreas.
El doctor Cabrera identifica varios factores que podrían estar detrás de este preocupante incremento:
- 
	
Disminución de la actividad física y aumento de la obesidad.
 - 
	
Dietas inapropiadas basadas en ultraprocesados y azúcares.
 - 
	
Hábitos tóxicos y exposición a factores ambientales dañinos.
 - 
	
Alteraciones en la flora intestinal.
 
La importancia de la investigación y la psicooncología
EE. UU. y la UE lideran la inversión en investigación oncológica, centrándose en el desarrollo de fármacos innovadores. Los expertos también notan una mayor concienciación de la población para realizarse chequeos periódicos, lo que facilita el diagnóstico temprano.
El Dr. Rafael Ordóñez Marmolejo, oncólogo en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y miembro de Top Doctors, destaca que los pacientes jóvenes tienen una biología del tumor diferente, lo que requiere tratamientos adaptados a su perfil molecular.
En este contexto, la figura de los psicooncólogos se vuelve fundamental. Olga Albaladejo, psicooncóloga de Top Doctors Group®, subraya que el diagnóstico en jóvenes interrumpe una etapa de construcción vital, generando un "duelo por la vida que debería haber sido".
La experta aconseja a los pacientes tomarse su tiempo para procesar la noticia, pedir información clara y validar sus emociones. En cuanto al círculo cercano, recomienda preguntar "¿cómo te puedo ayudar hoy?" en lugar de suponer las necesidades del paciente, escuchar sin juzgar y evitar promesas vacías.
Finalmente, Albaladejo explica que el proceso oncológico implica múltiples duelos, tanto por pérdidas temporales (como la caída del cabello o una baja laboral) como permanentes (infertilidad o cambios físicos irreversibles), así como el duelo anticipado por el fallecimiento. El acompañamiento debe ser "individualizado, respetuoso y profundamente humano" para ayudar al paciente a reconstruir su identidad y resignificar su experiencia.
            
              