Senderismo y patrimonio en Cee: cuatro rutas para descubrir la Costa da Morte a paso lento

Cee
La villa de Cee se presenta como un destino de turismo 'slow' en la Costa da Morte, invitando a los viajeros a descubrir su historia y naturaleza a través del senderismo. La localidad ofrece cuatro rutas que combinan el patrimonio de la villa con paisajes salvajes, la brisa marina y tramos del Camino de Santiago.

A poco más de una hora de Santiago de Compostela, la villa de Cee se presenta como un destino ideal para quienes buscan desconectar del frenético ritmo diario y reconectar con la naturaleza y la historia. Este enclave de la Costa da Morte propone cuatro rutas de senderismo que combinan paisajes espectaculares, historia milenaria y la esencia del Camino de Santiago.

 

Ruta guiada por la villa: el renacer cultural de Cee

 

Para un primer contacto con la localidad, la “Ruta guiada por la villa resurgida de Cee” es la opción perfecta. De baja dificultad y con una duración aproximada de una hora, este recorrido histórico lleva al viajero a descubrir puntos clave como el Santuario de Nuestra Señora de la Xunqueira, la Plaza de la Constitución y el Museo Fernando Blanco de Lema. La caminata culmina en el Instituto Fernando Blanco, símbolo de la revitalización cultural de la villa. Esta ruta está disponible de forma guiada de julio a octubre y puede realizarse libremente durante todo el año.

 

Ruta Meigha Lirea: la esencia salvaje del Atlántico

 

Los amantes de los paisajes más indómitos encontrarán en la “Ruta Meigha Lirea” una experiencia inolvidable. Con algo más de 10 kilómetros y dificultad media, este sendero atraviesa monte y costa, coincidiendo con tramos del Camino de Santiago de Fisterra a Muxía. Marcada con flechas verdes y rojas, la ruta ofrece vistas panorámicas del océano Atlántico y se adentra en la naturaleza más pura de la Costa da Morte.

 

Ruta por A Ameixenda: historia y mar en cada paso

 

En la “Ruta por A Ameixenda”, el viajero se sumerge en un itinerario que mezcla historia y leyenda con la brisa marina. Con una duración de 3 a 4 horas, esta ruta discurre por playas, montes con vistas al imponente Cabo Fisterra, antiguos refugios de la Guerra Civil y el enclave de la última factoría ballenera de Europa. Cada piedra y cada sendero cuentan una historia, invitando a una reflexión pausada.

 

Ruta por la Armada: el Camino de Santiago en miniatura

 

Para aquellos con menos tiempo, la “Ruta por la Armada” es un pequeño tesoro de una hora de duración. Este camino coincide con la entrada del Camino de Santiago en Cee. Se inicia en la Capilla de San Pedro Mártir, en la parroquia de Pereiriña, y asciende al Alto da Armada, donde se encuentra un destacado cruceiro. El recorrido continúa por As Campas, en la parroquia de Brens, en una experiencia cargada de tradición y belleza natural.

Cee invita a un turismo "slow", a disfrutar de paisajes que parecen pintados a mano alzada y a recargar energías respirando el aire puro de la Costa da Morte.