Éxito rotundo en Turexpo Galicia y Salimat Abanca: Más de 3.700 reuniones de negocio impulsan el turismo y la alimentación gallega

Encuentros Internacionales de Compradores de Salimat Abanca 2025.
Éxito récord en Turexpo Galicia y Salimat Abanca: Más de 3.700 reuniones impulsan el turismo y la alimentación gallega

El XIV Salón Turístico de Galicia, Turexpo Galicia, y el 28º Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca, que se celebran en el marco de la 47ª feria Abanca Semana Verde de Galicia, han demostrado su potencia como plataformas comerciales al acoger más de 3.700 reuniones de negocio entre ayer y hoy. Estas cifras récord consolidan la posición de ambos certámenes como citas ineludibles para los sectores turístico y alimentario.


Turexpo Galicia: Un puente con el turismo internacional

La Bolsa de Contratación de Turexpo Galicia, apoyada por la Axencia Turismo de Galicia, ha sido un año más un pilar fundamental para el sector. Se celebraron 2.500 reuniones donde más de 140 empresas gallegas presentaron sus propuestas a 33 turoperadores provenientes de diez países. Destaca la presencia de mercados tradicionales como Alemania, España, Estados Unidos y Portugal, y la incorporación por primera vez de Indonesia y Serbia, ampliando así el alcance internacional.

Los turoperadores, en su mayoría agencias tradicionales y de "incoming" (especializadas en destinos España y Portugal), buscaron activamente propuestas de turismo activo y de naturaleza, gastronómico, educativo, de fiestas y festivales, sostenible o religioso. Las impresiones fueron unánimemente positivas, destacando el "gran interés de la mayoría de las propuestas y destinos" y el formato "perfecto" del evento para maximizar la participación, algo que se viene repitiendo en los últimos años. Las empresas gallegas, por su parte, expresaron "muy buenas expectativas de negocio".


Salimat Abanca: Abriendo puertas a nuevos mercados para la alimentación

Paralelamente, Salimat Abanca acogió sus Encuentros Internacionales de Compradores, facilitando la apertura de nuevos mercados para las empresas alimentarias. Se llevaron a cabo más de 1.200 reuniones en las que 120 empresas gallegas exhibieron sus productos a 31 importadores y distribuidores de dieciséis países. Alemania, Estados Unidos, Francia, Polonia, Portugal y Reino Unido fueron algunos de los mercados representados.

Entre los compradores nacionales, destacaron cuatro distribuidores y cinco cadenas de distribución alimentaria con presencia en España, incluyendo a gigantes como Carrefour, Gadisa, El Corte Inglés y Lidl, y la novedosa incorporación de Grupo Cuevas. Los compradores se mostraron "muy positivos", calificando algunos productos como "muy interesantes e incluso sorprendentes", con la expectativa de que algunos de ellos lleguen pronto a los lineales de sus cadenas. Las empresas participantes también expresaron su "satisfacción", habiendo cerrado "varias operaciones importantes" ya en la feria. Estos encuentros, que se consolidan como una eficaz herramienta de venta, contaron con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) y la colaboración del Clúster Alimentario de Galicia.


Un “fam trip” para profundizar en la oferta gallega

Para complementar las intensas jornadas de negocio, la mayoría de los turoperadores y algunos compradores de Salimat Abanca participarán en un viaje de familiarización (fam trip). La inmersión en la cultura y gastronomía gallega comenzará esta tarde con una visita al Pazo de Oca en A Estrada. Mañana, descubrirán la comarca de O Ribeiro, con paradas en el Pazo de Toubes y las localidades de Ribadavia y Ourense. Finalmente, el domingo podrán elegir entre visitar la icónica Santiago de Compostela o explorar el Pazo de Rubiáns en Vilagarcía de Arousa.

Este programa de fam trips busca ofrecer una experiencia directa de la riqueza turística y alimentaria de Galicia, fomentando así futuras oportunidades de negocio y consolidando lazos comerciales.