¡Cuidado con las ciberestafas en verano! Los viajes son la ocasión perfecta para los cibercriminales
         18 de julio de 2024 (23:46 h.)
      
    
      Los meses de verano son temporada alta para las ciberestafas, especialmente aquellas relacionadas con viajes y alojamientos. Los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de las compras online, la reducción de personal en las empresas y la menor vigilancia por parte de los usuarios para lanzar sus ataques.
    
      Los meses de verano son temporada alta para las ciberestafas, especialmente aquellas relacionadas con viajes y alojamientos. Los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de las compras online, la reducción de personal en las empresas y la menor vigilancia por parte de los usuarios para lanzar sus ataques.
¿Cuáles son las estafas más comunes?
- Agencias de viajes falsas: Páginas web que imitan a agencias legítimas y ofrecen ofertas atractivas que luego resultan ser un engaño.
 - Alojamiento inexistente: Los estafadores copian anuncios de propiedades reales y los publican en sitios como Airbnb, solicitando pagos por adelantado para luego desaparecer.
 - Entradas falsas para eventos: Se venden entradas a conciertos y otros eventos a precios reducidos en sitios web fraudulentos, y las víctimas nunca reciben las entradas.
 - Phishing: Correos electrónicos o mensajes de texto que suplantan la identidad de empresas reales para obtener datos personales o bancarios.
 - Notificaciones de envío falsas: Correos electrónicos que dicen ser de empresas de mensajería y te piden que hagas clic en un enlace para confirmar la entrega de un paquete. El enlace te lleva a un sitio web malicioso que roba tus datos.
 - Tarjetas de regalo y servicios de entrega falsos: Los estafadores te ofrecen tarjetas de regalo o servicios de entrega a precios muy bajos, pero luego no te dan nada a cambio.
 
¿Cómo protegerte?
- Ten cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
 - Verifica la URL del sitio web antes de introducir cualquier dato.
 - No hagas clic en enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos.
 - Utiliza una tarjeta de crédito prepago para las compras online.
 - Instala un software antivirus y antimalware en tu dispositivo.
 - Mantén tu software actualizado.
 - Sé precavido al usar Wi-Fi público.
 
Si crees que has sido víctima de una ciberestafa, denuncia el caso a las autoridades.
Recuerda: ¡La ciberseguridad es responsabilidad de todos!
Recursos adicionales:
- Oficina de Seguridad del Internauta (OSI): https://usuariosteleco.mineco.gob.es/te-interesa/actualidad/Paginas/seguridad-internauta.aspx
 - Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE): https://www.incibe.es/
 - Europol: https://european-union.europa.eu/institutions-law-budget/institutions-and-bodies/search-all-eu-institutions-and-bodies/europol_en
 
¡Que tengas unas vacaciones seguras y sin ciberestafas!