El CSIC desvela los orígenes de la ganadería tradicional en la Serra do Suído
El Instituto de Ciencias del Patrimonio (CSIC) se encuentra inmerso en una nueva campaña de investigación arqueológica en la Serra do Suído, que se extenderá hasta el próximo 29 de mayo. El objetivo principal de esta iniciativa es profundizar en el conocimiento de los orígenes de la ganadería tradicional en esta zona de Galicia, una actividad ancestral que ha dejado una huella significativa en el paisaje a través de chozos, cortellos, sesteiros y otras construcciones de piedra.
Tras los relevantes hallazgos de la campaña de 2024, que arrojaron luz sobre una cronología provisional del siglo XVIII en el yacimiento de los Chozos de Casariños, los trabajos de este año se centran en rastrear ocupaciones aún más antiguas vinculadas a la actividad ganadera. Para ello, el equipo de arqueólogos está llevando a cabo excavaciones en formaciones rocosas que presentan evidencias de uso y presencia humana.
La investigación se ha iniciado en el Coto dos Ladróns, un impresionante conjunto granítico envuelto en la tradición oral como refugio de bandoleros y asociado en algunas leyendas a la figura de Pepa A Loba. Paralelamente a las excavaciones, los investigadores continuarán con la documentación exhaustiva de los conjuntos de arquitectura pastoril tradicional, comenzando por los chozos del Curral do Porto.
Como parte de las actividades de divulgación de la campaña, mañana, sábado 24 de mayo a las 18:00 horas, se celebrará una charla abierta al público en colaboración con la Asociación de Vecinos O Cruceiro de A Laxe. El evento tendrá lugar en el local de la asociación, situado en Entreríos, y en él se presentarán los primeros resultados de esta nueva fase de investigación.
La campaña, titulada “Documentación arqueolóxica e sondaxes na Serra do Suído (Fornelos de Montes)”, se enmarca dentro del proyecto “El Tiempo en los Paisajes Ganaderos de Montaña (ARQGANDO)”, que cuenta con la financiación de la Xunta de Galicia y el apoyo de la Comunidad de Montes de A Laxe (Fornelos de Montes). La coordinación de la campaña corre a cargo de David García Casas.
Este proyecto supone un importante avance en la comprensión del patrimonio cultural y la historia de la ganadería en la Serra do Suído, poniendo en valor las construcciones y los paisajes modelados por generaciones de pastores.
Estaremos atentos a los avances de esta investigación para ofrecerles más detalles.