El Camino de Santiago y el Plan do Litoral, que está liderando la Xunta de Galicia para su desarrollo en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino para la revitalización de la costa gallega, centraron la intervención de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en su participación del Encontro de Turismo de Costa da Morte que se celebró esta tarde en Muxía.
Promovido por la Asociación Turística Costa da Morte (CMAT), el encuentro contó con la participación de agentes públicos y privados implicados en el desarrollo turístico del territorio, con el objetivo de promover sinergias y fomentar la difusión del destino Costa da Morte.
En este sentido también se expresó la directora de Turismo de Galicia, quien destacó la oportunidad que supone para estos territorios a gestión de los fondos europeos extraordinarios tanto del Plan Turístico Nacional Xacobeo 2021-2022 cómo de los Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destinos, a través de los que Galicia aspira a gestionar 27,75 millones de euros.
“Conseguir esta inversión extraordinaria supondrá una oportunidad excepcional para la reactivación, impulso, modernización y mejora del sector turístico en la comunidad en su conjunto, pero también de territorios con tantas potencialidades como la de la Costa da Morte”, explicó la directora de Turismo de Galicia, quien destacó el hecho de que este territorio reúna tantos recursos turísticos excepcionales, desde el Camino Fisterra-Muxía hasta espacios únicos de alto valor natural y paisajístico como el geoparque Cabo Ortegal o proyectos tractores singulares que logran atraer por sí mismos viajeros como el propio Parador de Muxía, donde se desarrolló el acto, que cerró con la celebración de dos mesas redondas alrededor de diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas para promocionar este geodestino.