El CIT organiza un taller dedicado a los cuadros del Samiguel de Cabaços dentro de las celebraciones de los 900 años del Foral Teresiano

A Igreja Paroquial de S. Tomé de Aguiã, elemento central do património religioso local, alvo de obras de conservação apoiadas pelo Município.
El Centro de Interpretación del Territorio de Ponte de Lima celebrará un taller especial dedicado a los tradicionales cuadros del Samiguel de Cabaços, una expresión única que une espiritualidad y cultura rural, en el marco de los 900 años del Foral Teresiano.

En el marco de las celebraciones por los 900 años del Foral Teresiano, el Centro de Interpretación del Territorio (CIT) – espacio de promoción etnográfica del Municipio de Ponte de Lima – llevará a cabo el próximo 29 de noviembre, a las 14.00 horas, un taller dedicado a los emblemáticos cuadros del Samiguel de Cabaços, una manifestación cultural que combina lo sagrado y lo profano, y que cada septiembre celebra la fe, el mundo rural y el tiempo de las cosechas.

Durante la actividad, los participantes aprenderán las técnicas tradicionales de decoración de los lienzos, utilizando semillas y otros productos de la tierra, muchos de ellos cultivados expresamente para esta festividad tan arraigada en la identidad local.

Un taller gratuito con inscripción obligatoria

El taller forma parte del ciclo de ATELIERES “Saberes y Sabores Ancestrales”, promovido por el CIT, y es gratuito, aunque requiere inscripción previa debido a que el aforo está limitado a 12 participantes.

Las inscripciones pueden realizarse a través del correo electrónico cit@museuspontedelima.pt o del teléfono 258 240 215.

Invitación a la comunidad

El municipio invita a vecinos y visitantes a participar en esta actividad que pretende preservar y transmitir conocimientos tradicionales.
¡Asegure ya su plaza! El CIT le espera.