🧪 Braga Acoge por Primera Vez el Encuentro Luso-Gallego de Química, Fomentando la Cooperación Transfronteriza
El encuentro está organizado por la Sociedad Portuguesa de Química (delegación de Braga), el Colegio Oficial de Químicos de Galicia y la Asociación de Químicos de Galicia, y cuenta con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Universidad de Minho (ECUM).
💡 Un Motor de Innovación para los Retos de la Sociedad
La presidenta de la comisión organizadora local y docente de la ECUM, Susana Costa, destacó que el objetivo del encuentro es "dar una visión amplia de la investigación actual en el contexto de los desafíos de la sociedad, como motor de innovación y de conexión entre la investigación y la aplicación práctica", reforzando a su vez la "cooperación transfronteriza entre Portugal y Galicia".
El programa académico integra ponencias plenarias de investigadores de mérito internacional, centrándose en temas de alta relevancia global:
-
Lunes 10 de noviembre: La sesión inaugural, a las 11:00h, correrá a cargo de Nicola Armaroli (Consiglio Nazionale delle Ricerche, Italia), quien abordará el papel central de la Química en la transición energética.
-
Investigación Española y Portuguesa: Contará con la participación de Pastora Bello Bugallo (USC, España) sobre sistemas para un crecimiento regenerativo; Nuno Mateus (Universidad de Oporto) sobre la bioactividad de derivados de antocianinas; y Antonio Echavarren (ICIQ, España) sobre transformaciones moleculares catalizadas por oro.
🌐 Simposio sobre Energía y Premio a Jóvenes Investigadores
Asociado al encuentro, se celebrará el simposio “Producción y Almacenamiento de Energía”, dedicado íntegramente a buscar soluciones sostenibles para el futuro.
Además, se hará entrega del Premio Fundación Ramón Areces al/la joven investigador/a con la mejor comunicación oral del evento, con el objetivo de "incentivar la formación de excelencia y promover el intercambio de conocimiento científico".
Los Encuentros Luso-Gallegos de Química, que se promueven desde 1985, son una referencia en la promoción de la ciencia y la cooperación ibérica, contribuyendo la Química en dominios clave como la creación de materiales para la transición energética o de fármacos contra bacterias multirresistentes.