La guía definitiva para sobrevivir a los primeros días en un nuevo trabajo

Un 87% de las personas siente nervios al iniciar un nuevo trabajo, un fenómeno común que afecta a personas de todas las edades y niveles de experiencia. Una experta en gestión de equipos, Lourdes Carmona, ofrece consejos clave para afrontar la situación, como combatir el síndrome del impostor, establecer metas claras y fomentar la autocrítica constructiva.

Los primeros días en un nuevo trabajo son una mezcla de emoción y, para muchos, una buena dosis de ansiedad. Según una encuesta de Monster, el 87% de las personas confiesa sentir nervios al comenzar un nuevo puesto. Esta sensación es muy común y no discrimina por edad o experiencia. Lourdes Carmona, una experimentada comandante de vuelo y especialista en gestión de equipos, ofrece valiosas claves para enfrentar esta etapa con éxito.


 

Entender los miedos y la empatía necesaria

 

Carmona explica que este nerviosismo no es exclusivo de los jóvenes o de aquellos con poca experiencia. Personas que vuelven al mercado laboral, inmigrantes o incluso emprendedores también sufren estos miedos. "Sienten que no valen, que les están analizando siempre, pero deben saber que la supervisión es algo común," asegura.

Sin embargo, no toda la responsabilidad recae en el nuevo empleado. La experta subraya la importancia de la empatía por parte de jefes, supervisores y compañeros. Es crucial que el entorno entienda que los errores, el miedo a hablar en público o la simple vergüenza son normales en un entorno nuevo. Forzar a los recién llegados puede ser muy perjudicial.


 

Claves para gestionar la ansiedad y tener éxito

 

Para aquellos que están a punto de embarcarse en esta nueva aventura, Carmona ofrece varios consejos prácticos para manejar la situación y convertirla en una oportunidad de crecimiento:

  • Valora tu selección y combate el síndrome del impostor: Es fundamental reconocer que has sido contratado por tus cualidades. El síndrome del impostor, que hace creer que el éxito es pura suerte, es un obstáculo mental. Acepta que tienes las habilidades necesarias y que mereces estar allí.

  • Establece metas y un plan de acción: Traza un mapa de tu proceso de integración. Los primeros días son para conocer el entorno, luego viene el período de adaptación y, finalmente, la automatización de procesos y la integración en el equipo. Calendarizar estas etapas te dará una sensación de control.

  • Define tus objetivos laborales: Ten claros tus objetivos profesionales a corto y largo plazo. Esto te ayudará a medir tu progreso y a asegurar que tu evolución es positiva y en la dirección correcta.

  • Comunica y alinea expectativas: Pregunta a tu superior qué se espera de ti. Conocer sus expectativas te permitirá evaluar si estás cumpliendo tus objetivos de la forma adecuada.

  • Practica la autocrítica constructiva: No temas hacer una autoevaluación honesta y compartirla con tus compañeros. Esto no solo te ayuda a mejorar, sino que también fomenta la confianza y el trabajo en equipo.

  • Aprovecha la diversidad de tu equipo: Rodéate de personas con diferentes perfiles, sin importar su edad. La riqueza de experiencias y perspectivas de un grupo diverso te enriquecerá tanto a nivel profesional como personal.


Los primeros días en un trabajo pueden ser desafiantes, pero con la mentalidad y las herramientas adecuadas, son una excelente oportunidad para crecer y consolidar tu carrera. ¿Qué otros consejos añadirías para quienes inician esta nueva etapa?