La Xunta reclama al Gobierno central la gestión de autorizaciones de trabajo para extranjeros

Rueda anuncia que la Xunta reclamará el traspaso de las competencias ejecutivas de las autorizaciones iniciales de trabajo
La Xunta de Galicia, con aval del Consello Consultivo, reclama al Gobierno central la gestión de las autorizaciones iniciales de trabajo para extranjeros, buscando agilizar la incorporación planificada de mano de obra en sectores clave y combatir el colapso administrativo. Esta medida, que ya se aplica en otras comunidades, busca impulsar una inmigración ordenada y de la mano de las empresas gallegas.

 El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Consello ha aprobado formalmente solicitar al Gobierno central el traspaso de las competencias para gestionar las autorizaciones iniciales de trabajo de personas extranjeras en la comunidad. Esta decisión cuenta con el respaldo del Consello Consultivo de Galicia.

Rueda destacó que el objetivo de esta medida es agilizar la incorporación ordenada y planificada de trabajadores extranjeros al mercado laboral gallego, así como ampliar las competencias de la Xunta en este ámbito, siguiendo los pasos de comunidades como Cataluña y el País Vasco.

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, detalló que la solicitud abarca la tramitación y resolución de las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena y propia, los permisos para actividades laborales de temporada y las autorizaciones vinculadas a estancias de larga duración por motivos de estudio, movilidad de alumnado, voluntariado o formación.

 

Respaldo jurídico y objetivo estratégico

 

El Consello Consultivo ha emitido un informe que avala jurídicamente esta reclamación, al considerar que estas funciones forman parte de la ejecución de la legislación laboral, una competencia ya reconocida a Galicia por su Estatuto de Autonomía. Esta interpretación está respaldada por la doctrina reiterada del Tribunal Constitucional. Por tanto, el informe concluye que Galicia está en condiciones de solicitar el traspaso efectivo de estas competencias, junto con los medios personales y materiales necesarios para su ejercicio. Una vez transferidas, la Comunidad Autónoma podría dictar normas propias para su implementación, dentro de los límites de la legislación estatal.

Con el inicio de esta reclamación formal, que también fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia el pasado 25 de junio, la Xunta impulsa su compromiso de favorecer una inmigración ordenada y planificada, de la mano de las empresas. El Gobierno gallego busca agilizar y hacer más eficiente la tramitación de las autorizaciones iniciales de trabajo, considerándolas clave para cubrir vacantes en sectores estratégicos como la agricultura, la construcción o el turismo, además de responder al reto demográfico y las crecientes demandas empresariales.

Rueda afirmó que buscan un "modelo de atracción de trabajadores del exterior basado en la planificación y en el diálogo, en la agilidad administrativa y la seguridad jurídica y en el acogimiento e integración". La gestión directa de estas competencias permitiría hacer frente al colapso administrativo del Gobierno central en esta materia, reduciendo plazos y facilitando la incorporación de profesionales extranjeros con las máximas garantías tanto para los trabajadores como para el tejido productivo gallego.

 

Medidas complementarias y colaboración internacional

 

Esta iniciativa se complementa con los esfuerzos de Galicia por fortalecer el mercado laboral interno, con acciones enfocadas en la formación flexible para responder a las necesidades empresariales. Dentro de la Estrategia Galicia Retorna, destacan programas como "Retorna Califica Empleo", que ya ha permitido la contratación de cerca de 100 personas, de las cuales unas 60 ya han regresado a Galicia, y más de 700 están en proceso de selección.

Siguiendo esta misma filosofía, la Xunta prevé colaborar con terceros países, promoviendo acciones en origen. En este sentido, resalta el manifiesto de voluntades firmado con Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay, con el fin de establecer vías para una migración laboral ordenada y segura, acuerdo que se vería reforzado con la asunción de estas competencias.

 

Agilidad en la homologación de títulos

 

Paralelamente, la Xunta insta al Gobierno central a promover medidas que agilicen la homologación de títulos universitarios de personas extranjeras, una competencia exclusiva estatal. El objetivo es reducir las trabas burocráticas para que estos profesionales puedan acceder a trabajos acordes con su cualificación o a programas como las becas BEME para estudios de postgrado, enmarcadas también en la Estrategia Galicia Retorna.