La Xunta lanza una nueva convocatoria del programa EBici con 1,7 millones para impulsar la compra de bicicletas eléctricas y adaptadas
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado hoy la orden de ayudas que da luz verde a la nueva convocatoria del programa EBici de la Xunta de Galicia. Esta iniciativa tiene como objetivo subvencionar la adquisición de bicicletas nuevas con pedaleo asistido y bicicletas de mano híbridas o eléctricas destinadas a sillas de ruedas, fomentando así una movilidad más sostenible, integradora y saludable en la comunidad gallega.
La Xunta destinará un total de 1,7 millones de euros a esta nueva edición del programa, distribuidos en dos anualidades: 1 millón de euros para el presente 2025 y 700.000 euros para el año 2026. Con esta inversión, el gobierno autonómico busca no solo impulsar la adopción de medios de transporte alternativos, sino también dinamizar el comercio local y estimular la economía de los pequeños establecimientos dedicados a la venta de bicicletas.
Hoy mismo se abre el plazo para que las empresas interesadas en colaborar con el programa EBici presenten su solicitud a través de la página web https://ebici.xunta.gal de la Dirección General de Movilidad. Las entidades que pueden adherirse son todos aquellos comercios abiertos al público en Galicia que se dediquen, total o parcialmente, a la venta de bicicletas. El plazo para la presentación de solicitudes por parte de las empresas finalizará el 31 de agosto de 2026.
Cabe destacar que las más de 150 empresas que ya participaron en la anterior convocatoria del programa EBici contarán con un proceso simplificado para volver a formar parte de esta nueva edición. El plazo para acogerse a este procedimiento abreviado cerrará el 2 de julio. No obstante, aquellas empresas que deseen colaborar más adelante podrán hacerlo igualmente a través del procedimiento común.
En cuanto a los ciudadanos interesados en adquirir una bicicleta eléctrica o un dispositivo adaptado para silla de ruedas con estas ayudas, el plazo para presentar sus solicitudes se abrirá el próximo 16 de mayo y se extenderá hasta el 13 de noviembre de 2026 o hasta que se agote el crédito disponible. Para poder beneficiarse de estas subvenciones, los usuarios deberán tramitar su solicitud a través de alguna de las entidades colaboradoras adheridas al programa, cuyo listado se publicará y actualizará en la página web del programa. Serán estas entidades las encargadas de presentar telemáticamente la solicitud de ayuda para formalizar la compra.
Las ayudas establecidas por la Xunta parten del 50% del coste de la bicicleta o dispositivo adaptado, con un máximo de 500 euros con carácter general. Este porcentaje se incrementa hasta el 60% con un límite de 600 euros para familias numerosas. Finalmente, las familias numerosas de categoría especial y las personas con movilidad reducida podrán acceder a una ayuda del 70% del coste, con un máximo de 700 euros.
Con esta nueva convocatoria, la Xunta de Galicia reafirma su compromiso con la movilidad alternativa, buscando incentivar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, integrador y saludable, especialmente en los entornos urbanos donde reside la mayor parte de la población. Se espera que esta medida contribuya a reducir el uso del vehículo particular en los desplazamientos urbanos, descongestionando los centros de las ciudades y disminuyendo la contaminación ambiental y acústica.
Éxito de las anteriores convocatorias:
Desde su inicio en 2022 hasta el cierre de la última convocatoria en noviembre de 2024, el Gobierno gallego ha destinado cerca de 2,7 millones de euros al programa EBici, lo que ha permitido movilizar alrededor de 8 millones de euros en total. Con esta nueva inyección de fondos, la inversión total de la Xunta en este programa ascenderá a 4,4 millones de euros.
El impacto positivo del programa se ha reflejado en la adhesión de 167 entidades colaboradoras y en los más de 5.300 ciudadanos que se han beneficiado de estas ayudas, principalmente en el ámbito urbano. Por provincias, Pontevedra ha sido la que ha concentrado la mayor parte de las ayudas concedidas, con 2.870 y 1,4 millones de euros asignados, seguida de A Coruña, con 1.582 ayudas y más de 780.600 euros. En Ourense se concedieron 573 ayudas (285.100 euros) y en Lugo 368 (casi 181.000 euros). En cuanto a las entidades adheridas, 69 se ubican en Pontevedra, 61 en A Coruña, 19 en Lugo y 18 en Ourense.