La Xunta activará en 2026 los laboratorios del futuro Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia
La Xunta de Galicia pondrá en marcha a comienzos de 2026 los laboratorios y centros demostradores en ciberseguridad que formarán parte del futuro Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia (CECIGA). La actividad se iniciará de forma provisional en la Cidade da Cultura, mientras finalizan las obras del centro, y se centrará en ofrecer servicios avanzados en ciberseguridad, apoyo al cumplimiento normativo, pruebas de productos y servicios, impulso de soluciones innovadoras y formación especializada.
El anuncio fue realizado esta semana por responsables de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) durante la celebración del V Encuentro Gallego de Ciberseguridad, CIBER.gal. Allí se detalló que la Xunta contará con dos laboratorios especializados:
-
Un laboratorio y centro demostrador de ciberseguridad enfocado en productos con elementos digitales.
-
Un laboratorio y centro demostrador de ciberseguridad industrial, ambos con carteras de servicios específicas.
Una red de laboratorios con proyección internacional
Estos centros coordinarán la red gallega de laboratorios en ciberseguridad, que abordará ámbitos como el transporte inteligente y el espacio aéreo de vehículos no tripulados. En la red participan el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Universidade de Vigo (UVigo), el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant).
El trabajo conjunto situará a Galicia a la vanguardia en seguridad aérea de drones, vehículos autónomos terrestres y tecnologías 5G y 6G.
El ITG diseñará y fabricará un laboratorio móvil avanzado para auditorías de ciberseguridad del espacio aéreo de drones (UAS), además de desarrollar software para detección y simulación de ciberamenazas.
La UVigo y el CTAG crearán un laboratorio demostrador conjunto basado en el shuttle conectado —vehículo lanzadera eléctrico y autónomo— para analizar amenazas en la comunicación entre vehículos e infraestructuras.
Por su parte, Gradiant establecerá un laboratorio de validación de componentes de redes 5G y otro de ciberseguridad industrial, evaluando vulnerabilidades en aplicaciones y servicios del transporte inteligente.
Un proyecto con alcance nacional
Esta red forma parte de un centro transregional de innovación y competencia en ciberseguridad, en el que también participan Cataluña y la Comunidad Valenciana, dentro del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (Retech).
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 58 millones de euros, de los cuales 19 millones corresponden a Galicia, financiados en un 75 % con fondos Retech y el resto con aportaciones autonómicas.
Retech, impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en 2022, está financiado con fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su objetivo es consolidar una red de polos tecnológicos regionales que impulsen la innovación y la competitividad digital en todo el país.