Xera reivindica el Pazo de Lourizán como símbolo histórico y referente nacional de la investigación forestal

El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Genera), Alfredo Fernández Ríos, clausuró hoy la jornada sobre Historia y proceso de rehabilitación de la Finca de Lourizán, celebrada en la Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra
El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal, Alfredo Fernández Ríos, reivindicó hoy el Pazo de Lourizán como un emblema histórico y un referente nacional en investigación forestal, en el marco de una jornada dedicada a analizar su valor patrimonial y el avance de su proceso de rehabilitación.

El director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, destacó hoy el valor histórico y patrimonial del Pazo de Lourizán, que definió también como un “símbolo de la investigación forestal” que se desarrolla a escala nacional.

Fernández Ríos participó en la clausura de la jornada Historia y proceso de rehabilitación de la Finca de Lourizán, celebrada en la Escola de Enxeñaría Forestal de Pontevedra, un encuentro en el que intervinieron, entre otros, la arquitecta responsable del proyecto de remodelación del pazo, Carme Pinós, de la UTE Pinós-Enrich, y el catedrático de Historia Contemporánea de la USC Ramón Villares Paz.

Un enclave único para la conservación y el estudio forestal

El director de Xera subrayó que Lourizán “contribuye de manera decisiva a la conservación y al estudio de la flora regional, europea y mundial”, al formar parte de un complejo de 52 hectáreas que alberga el Centro de Investigacións Forestais de Lourizán (CIF Lourizán), la Escuela de Capataces Forestales y el jardín botánico, que cuenta con más de 850 especies arbóreas diferentes.

“No solo su historia es importante —advirtió—, también su presente y su futuro como espacio de investigación capaz de dar respuesta a las necesidades del sector frente al cambio climático, la gestión sostenible del territorio y las demandas de la industria forestal”.

Rehabilitación para unir patrimonio, modernidad y sostenibilidad

Sobre el proyecto de recuperación del conjunto, Fernández Ríos explicó que el objetivo es recuperar el valor histórico del pazo, pero también convertirlo en un modelo de modernidad y ecología, alineado con los desafíos actuales.

Se trata, dijo, de lograr una “asignación de usos coherente” que permita no solo devolver al edificio su esplendor original, sino también mejorar sus condiciones y usos públicos para reforzar su papel como espacio de investigación, divulgación y conservación.

El proyecto avanza hacia su fase de ejecución

El titular de Xera confirmó que el proyecto básico de rehabilitación ya está finalizado y que, a partir de ahora, se procederá a redactar el proyecto de ejecución, paso previo a la licitación de las obras.