Santiago acoge una cumbre nacional de mujeres rurales: AFAMMER celebra un gran encuentro para liderar el presente y construir la España rural del futuro

AFAMMER celebrará una gran jornada nacional de mujeres rurales en Santiago de Compostela el 18 de octubre, bajo el lema "Las mujeres rurales toman la palabra", para debatir sobre liderazgo, emprendimiento y los retos de la España rural. El evento, que cuenta con la participación del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, busca impulsar la igualdad y la economía en el medio rural.

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) pondrá el broche de oro a la semana del Día Internacional de las Mujeres Rurales con una gran jornada nacional que se celebrará mañana, 18 de octubre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela.

El encuentro, que forma parte del programa "Empoderando a las mujeres rurales: Jornadas de desarrollo y Participación para un Futuro más Igualitario" (financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres para impulsar la economía local y fortalecer las comunidades rurales.

 

Amplio Apoyo Institucional

 

La jornada contará con el respaldo de entidades colaboradoras como AgroBank, Xunta de Galicia, Moeve y Diputación de Ourense.

La inauguración, prevista a las 9:30 horas, contará con la intervención de la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, acompañada por el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González; el subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde; y la Conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, Fabiola García Martínez.

La clausura estará marcada por la participación del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la vicepresidenta del Parlamento Gallego, Elena Candia; y la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal (por videoconferencia).

 

"Las mujeres rurales toman la palabra"

 

Bajo el lema "Las mujeres rurales toman la palabra: una jornada para liderar el presente y construir el futuro", el programa incluirá diversas mesas redondas y ponencias centradas en los desafíos y oportunidades de la España rural. Los temas a abordar irán desde el emprendimiento y la innovación hasta la sostenibilidad y el relevo generacional.

Entre las ponencias destacadas se encuentran:

  • Mesa "Mujeres rurales: entre la norma y la realidad": Moderada por Lola Rico (coordinadora de AFAMMER-Ourense) y con la ponencia de la Valedora do Pobo Galego, Dolores Fernández.

  • Ponencia "El liderazgo de las mujeres rurales en la alimentación y la longevidad": A cargo del farmacéutico y nutricionista Pablo García.

  • Mesa de experiencias "Liderazgo y emprendimiento en el medio rural": Moderada por María Quintiana (Directora General de Promoción de la Igualdad de la Xunta), con la participación de Eva López (responsable del programa Innovatia 8.3 de la USC).

  • Mesa-panel "La España Rural: Retos y Oportunidades de Futuro": Contará con la participación de emprendedores como Jimena Santalices, de Las Cabañas de Ancares, y Alicia López, presidenta de AFAMMER-Lugo.

 

43 años defendiendo la igualdad

 

AFAMMER, fundada en 1982, se ha consolidado como la mayor organización de mujeres rurales de España, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

"Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro de nuestras zonas rurales y su papel resulta imprescindible para construir una sociedad más cohesionada, inclusiva y con oportunidades para todos", afirmó Carmen Quintanilla, presidenta nacional de la asociación.

AFAMMER vuelve a celebrar un gran evento en Santiago 21 años después de su última asamblea en la ciudad.