Artai de Normandí, de As Neves, campeón del Concurso Morfológico de Pura Raza Galega
La 47ª Abanca Semana Verde de Galicia, que se celebra hasta mañana en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA, acogió hoy el XII Concurso Morfológico Oficial de Cabalo Pura Raza Galega. Este evento puso en valor a once ejemplares de esta raza autóctona en peligro de extinción, procedentes de diversas localidades gallegas.
En la categoría de sementales, el primer puesto fue para Artai de Normandí, de As Neves (Pontevedra). Le siguieron Alacrán, de O Valadouro (Lugo), en segundo lugar, y Farruquiño, de Vegadeo (Lugo), en tercero.
En cuanto a las yeguas, el pódium lo conformaron, de primera a tercera posición, Garbosa Tras do Río, de Ortigueira (A Coruña); Alondra, también de Ortigueira; y Merla, de O Valadouro.
Respecto a los potros, los premios fueron para tres hembras. Sombra de Recemil, de Lourenzá (Lugo), se alzó con el primer puesto, seguida de Gitana FR, de A Estrada. El tercer lugar fue para Cinza de Esqueiro, de O Valadouro.
El concurso, organizado por la Asociación de Criadores do Cabalo de Pura Raza Galega (Puraga), destacó la calidad de los ejemplares presentados.
Rapa, desfiles y doma de alta escuela: tradición y espectáculo ecuestre
Puraga realizará esta tarde una exhibición en un curro con varios grupos de aloitadores de distintos puntos de Galicia. Estos inmovilizarán una por una a varias yeguas del monte siguiendo técnicas seguras para animales y personas, para luego cortarles las crines y las colas. Esta actividad se repetirá mañana por la tarde y contará con la participación de aloitadores de la “Rapa de Campo do Oso” (Mondoñedo y A Pastoriza), de donde también proceden las yeguas participantes, de la “Rapa de Santo Tomé” (Valadouro), la “Rapa de Cuspedriños” (Cerdedo-Cotobade), la de “Alto de Neipín” (A Pontenova) y de “A Capelada” (Ortigueira). Este evento está financiado por la Xunta de Galicia - Consellería do Medio Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Además, por primera vez en la feria y de la mano de Puraga, se llevó a cabo un desfile de ejemplares de esta raza engalanados al modo tradicional, con monturas antiguas y otros complementos, mostrando la riqueza cultural asociada al caballo gallego.
Paralelamente, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego organizó una exhibición de doma de alta escuela con trabajos de riendas largas pie a tierra y doma clásica. Esta exhibición, a cargo de caballos de Pura Raza Galega pertenecientes a la sección de doma de alta escuela de Galicia “Dragóns de Santiago”, fue copatrocinada por fondos europeos FEADER, el Ministerio de Agricultura, la Xunta de Galicia y la propia Asociación.