El Gobierno invertirá 29,5 millones de euros para rehabilitar carreteras de forma sostenible

Un camión de asfaltado trabaja en la rehabilitación de una carretera, parte del plan del Ministerio de Transportes para renovar 114 km de la Red de Carreteras del Estado con materiales sostenibles.
El Ministerio de Transportes ha adjudicado tres contratos por 29,5 millones de euros para rehabilitar 114 km de carreteras en siete comunidades autónomas utilizando materiales sostenibles. El proyecto forma parte del programa EFAPAVES, que busca mejorar la seguridad vial y reducir la huella ambiental.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado tres contratos, por un valor total de 29,56 millones de euros, para modernizar y rehabilitar 114 kilómetros de firmes en la Red de Carreteras del Estado (RCE) de manera sostenible. Esta iniciativa, que forma parte del programa EFAPAVES, busca mejorar la seguridad vial, reducir la huella ambiental y fomentar la economía circular mediante la reutilización de materiales.

Las obras, que se financiarán a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se llevarán a cabo en 13 tramos de carreteras de Castilla y León, Murcia, Galicia, Asturias, La Rioja, Aragón y Cantabria. Del total de kilómetros a intervenir, 93 corresponden a carreteras convencionales y 21 a autovías.


 

Tecnología innovadora para una movilidad más verde

 

El proyecto EFAPAVES (Pavimentos Asfálticos Eficientes) implementará tres técnicas de reutilización de firmes para maximizar la reducción de la huella de carbono:

  • Mezclas bituminosas en caliente o semicaliente: permiten maximizar el uso de asfalto reciclado sin comprometer la calidad.

  • Mezclas bituminosas templadas: reducen la emisión de gases de efecto invernadero durante la producción.

  • Reutilización de firmes in situ: minimiza el transporte de materiales, disminuyendo las emisiones asociadas.

Estas técnicas no solo buscan la sostenibilidad, sino también la eficiencia energética y la reducción del consumo de recursos naturales.


 

Distribución de la inversión por comunidades autónomas

 

La inversión total se ha distribuido en tres contratos principales y afecta a siete comunidades autónomas:

  • Castilla y León: 10,41 millones de euros para 36,6 km (provincias de Burgos, Ávila, Zamora y Valladolid).

  • Murcia: 4,27 millones de euros para 22,8 km.

  • Galicia: 4,64 millones de euros para 19,7 km (provincias de Pontevedra y Ourense).

  • Asturias: 3,89 millones de euros para 16,3 km.

  • Aragón: 2,45 millones de euros para 7 km (provincia de Zaragoza).

  • La Rioja: 2,37 millones de euros para 5,2 km.

  • Cantabria: 1,52 millones de euros para 6 km.

El Ministerio destaca que este modelo de contratación mixto, que combina el diseño del proyecto y la ejecución de la obra, permite la colaboración con el sector privado para implementar soluciones innovadoras. La iniciativa se alinea con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Gobierno, reforzando su compromiso con la descarbonización y la modernización de la red vial española.