Galicia reclama gestionar las viviendas de la Sareb para incorporarlas al parque público autonómico

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, junto al secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, valoró hoy la situación de la gestión de estas viviendas
La Xunta reclama al Gobierno central la cesión directa de las viviendas de la Sareb para incorporarlas al parque público de Galicia, tras el anuncio del Ministerio de Vivienda de sacar a concurso la gestión de 40.000 inmuebles. La conselleira María M. Allegue advierte de que delegar esta tarea en una inmobiliaria privada genera confusión, resta garantías y contradice el espíritu de la Ley estatal de vivienda.

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, reclamó hoy al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la cesión de las viviendas de la Sareb para que puedan integrarse en el parque público residencial de Galicia. La petición se formula después de que el Gobierno central anunciara su intención de sacar a concurso la gestión de 40.000 viviendas de la Sareb, un procedimiento que la Xunta considera inadecuado y contrario al espíritu de la normativa estatal.

Allegue, que compareció junto al secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, criticó que el Ejecutivo central pretenda delegar la gestión en una inmobiliaria privada “para poner estas viviendas a disposición de la ciudadanía en forma de alquiler”. La conselleira advirtió que esta fórmula, “planteada sin consenso ni diálogo”, no garantiza que las viviendas sean catalogadas como públicas, lo que impediría fijar precios máximos de renta o venta. Además, obligaría a los ciudadanos a inscribirse “en un registro diferente al ya existente en Galicia”, generando, según afirmó, “confusión innecesaria”.

Una demanda reiterada de la Xunta

La conselleira recordó que Galicia ha solicitado en múltiples ocasiones —mediante cartas, reuniones bilaterales y sectoriales, y pronunciamientos del Parlamento gallego— la cesión de estas viviendas. En abril, el pleno de la Cámara aprobó por unanimidad instar al Ministerio a transferir estos inmuebles, una medida que evitaría “destinar 55 millones de euros de dinero público a empresas privadas cuando la gestión puede ser asumida por las comunidades autónomas”.

Ante la falta de respuesta estatal, la Xunta optó en los últimos años por adquirir viviendas directamente a la Sareb y coordinar con los ayuntamientos la cesión de suelos urbanos para la construcción de vivienda pública. “Cuando las administraciones dialogan pensando en el beneficio ciudadano, se llega a acuerdos; cuando no, solo obtenemos disputas estériles, incomprensibles en un contexto de falta de vivienda accesible”, señaló Allegue.

La Xunta habla de incumplimiento de la Ley estatal

Por su parte, García Porto acusó al Ministerio de incurrir en un “manifiesto incumplimiento” de su propia Ley estatal de vivienda, que insta a impulsar la promoción de vivienda protegida, obliga a las comunidades a gestionar la adjudicación a través de sus registros y promueve la colaboración institucional.

El responsable autonómico recordó que Galicia fue, en 2015, una de las primeras comunidades en firmar un convenio con la Sareb para gestionar en usufructo medio centenar de sus viviendas, que posteriormente se adjudicaron en régimen de alquiler asequible. En 2023, la Xunta adquirió otras 40 viviendas con fondos del Plan Estatal, por valor de más de 3,9 millones de euros, y en 2024 sumó 22 más, con una inversión cercana a los 2 millones. Ocho de estas últimas se sitúan en Vigo, Lugo y A Coruña, y las restantes en Cee, O Barco de Valdeorras y Sarria.

García Porto añadió que tampoco hubo respuesta a las solicitudes dirigidas a la nueva sociedad estatal pública de vivienda —encargada de asumir parte de los activos de la Sareb— ni a la petición de cesión de parcelas licitadas dentro del Proyecto Viena en Cangas y Ribeira, cuyos concursos quedaron desiertos.