Galicia, en contra de la nueva PAC
El director general de la PAC, Juan José Cerviño, ha instado al Parlamento de Galicia a unirse al rechazo de la nueva Política Agraria Común (PAC) propuesta por la Comisión Europea. En su comparecencia en la Cámara gallega, Cerviño explicó que la propuesta de la UE desmantelaría el modelo actual, eliminando el apoyo específico a la renta de los agricultores y el desarrollo rural.
Según el director, la nueva propuesta deja de ser una política "ni agraria, ni común" porque competiría con otros programas europeos por financiación, y cada país podría priorizar sectores y niveles de cofinanciación, lo que acentuaría las diferencias territoriales. Además, advirtió sobre un recorte presupuestario de hasta un 20 %, lo que supondría una reducción de unos 80 millones de euros anuales para Galicia. Cerviño lamentó que esta propuesta no incentiva a los jóvenes a vivir en el campo y que la incertidumbre jurídica podría causar un aumento en los precios de los alimentos.
Medidas de la Xunta contra la dermatosis nodular contagiosa
Por su parte, el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, detalló las medidas que la Xunta está tomando para prevenir la entrada de la dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Galicia. Desde que se detectaron los primeros focos en Italia y Francia, la Consellería de Medio Rural ha alertado al sector bovino de Galicia sobre el riesgo y ha recomendado no comprar ganado de esos países. Balseiros insistió en que esta es una enfermedad vírica que afecta solo al ganado bovino y no a las personas, ni por contacto directo ni por consumo de productos derivados.
Balance de las ayudas para la prevención de incendios
Finalmente, el director general de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, agradeció al dispositivo contra incendios su labor durante la ola de fuegos de agosto. Rodríguez hizo un balance de las ayudas para la prevención de incendios, destacando que desde 2014 se han destinado 44 millones de euros a 4.308 beneficiarios para el control de combustible y la construcción de puntos de agua en montes vecinales. Solo en la última orden de ayudas, se aprobaron 276 expedientes por casi 5,4 millones de euros. También señaló que la Xunta invertirá un total de 50,5 millones de euros en prevención este año.