Galicia aprueba la primera Ley del Clima de España con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2040

Galicia aprueba el proyecto de la primera Ley del Clima de la comunidad, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2040, una década antes que la UE. La normativa busca integrar la perspectiva climática en todas las políticas públicas y promoverá la contratación pública verde y un sistema de créditos de carbono.

La Xunta de Galicia ha dado un paso histórico al aprobar el proyecto de la que será la primera Ley del Clima de la comunidad, con la ambiciosa meta de alcanzar la neutralidad climática en 2040, una década antes del plazo fijado por la Unión Europea. La norma, presentada por el presidente Alfonso Rueda y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, será remitida al Parlamento para su aprobación definitiva antes de fin de año.


 

Objetivos pioneros y eje transversal de las políticas públicas

 

La nueva ley sitúa la lucha contra el cambio climático como un eje transversal en todas las políticas públicas de la Xunta. "Cualquier contrato, plan o política puesta en marcha por la Xunta tendrá en cuenta la perspectiva climática", afirmó Rueda. La norma establece objetivos concretos tanto para la mitigación como para la adaptación, buscando una "transición ecológica justa, sostenible y generadora de empleo verde".

Entre los compromisos más destacados, Galicia se fija como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 75% para 2030 con respecto a los niveles de 1990. Este es un compromiso pionero en España y refuerza la tendencia ya consolidada en la comunidad, que ha logrado una reducción del 61,7% en sus emisiones netas de CO2 en 2023, a un ritmo cinco veces mayor que la media nacional.

 

Medidas clave de adaptación y nuevos instrumentos de gobernanza

 

Desde la perspectiva de la adaptación, la ley busca proteger a la sociedad y la economía ante los riesgos derivados del cambio climático. Se promoverán acciones como la creación de refugios climáticos para reducir la vulnerabilidad de la población ante las olas de calor. La Xunta ya ha colaborado con la Universidad de Vigo en una metodología innovadora para localizar estos espacios, y se lanzará una aplicación móvil en Ourense como proyecto piloto.

La ley introduce la obligación de integrar la perspectiva climática en la elaboración de planes sectoriales, contratos públicos y convocatorias de subvenciones. Para ello, se crearán tres instrumentos de acción climática:

  1. Estrategia Gallega de Cambio Climático.

  2. Planes regionales integrados de acción climática.

  3. Planes de acción local por el clima, obligatorios para municipios de más de 20.000 habitantes.

Además, se fortalecerá la gobernanza climática con la creación de la Oficina de Cambio Climático de Galicia y el Foro de Acción Climática, además de potenciar órganos ya existentes como la Red local por el clima y la Alianza Gallega por el Clima.

 

Contratación pública verde y un sistema de créditos de carbono

 

La nueva normativa sentará las bases para la "contratación pública verde", con la inclusión progresiva de criterios climáticos en los contratos del sector público. Un catálogo de cláusulas climáticas y la utilización de la huella de carbono serán herramientas clave para fomentar la eficiencia energética, la compra de productos ecológicos y la adquisición de servicios sostenibles.

La Xunta también incentivará al sector privado a través de un Registro gallego de promotores de la neutralidad climática y un sistema voluntario de créditos de carbono, que permitirá a empresas y ciudadanos compensar sus emisiones a través de proyectos de reforestación o energías renovables.

Con esta ley, Galicia aspira a cerrar el círculo normativo de la sostenibilidad, complementando la Estrategia de Economía Circular y la Ley de Residuos de 2021. La Xunta destaca que la comunidad ya está cumpliendo los objetivos europeos y que, con esta nueva legislación, se sitúa a la vanguardia de las regiones comprometidas con la acción climática en Europa.