Bruselas da un ultimátum a España por la prórroga "ilegal" de la AP-9 sin concurso público
La Comisión Europea ha dado un paso decisivo en su expediente contra España por las controvertidas prórrogas de la concesión de la autopista AP-9, enviando un dictamen motivado al Gobierno español. Este dictamen, el último paso antes de una posible denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, acusa a España de haber incumplido la normativa europea al extender la gestión de la autopista sin un concurso público.
La decisión de Bruselas es una consecuencia directa de la denuncia presentada en 2019 por la asociación de consumidores EN-COLECTIVO, que desde hace años libra una batalla legal y social contra las prórrogas que permiten a la empresa Audasa (del grupo Itínere) seguir cobrando peajes en la Autopista del Atlántico hasta el año 2048.
"Esto es un respaldo rotundo a nuestro trabajo. Bruselas nos da la razón: lo que se hizo con la AP-9 fue un escándalo jurídico que llevamos pagando los gallegos más de 40 años", ha declarado Diego Maraña, presidente de EN-COLECTIVO, mostrando su satisfacción por la respuesta europea.
Desde la asociación se espera que este sea el paso definitivo para lograr la finalización del cobro de los peajes y conseguir una autopista gratuita en Galicia, un modelo que ya se aplica en otras comunidades autónomas como Cataluña y Valencia. EN-COLECTIVO ha instado al Gobierno de España a actuar de forma inmediata para corregir la irregularidad y anular la concesión.
Un largo proceso europeo
El procedimiento abierto por la Comisión Europea se basa en que las prórrogas concedidas a Audasa en 1994 y 2000, extendiendo la gestión de la AP-9 hasta 2048, equivalen a una nueva concesión. Según las normas europeas, estas deberían haberse sometido a una licitación pública, lo cual no ocurrió, vulnerando la normativa de contratación de la Unión Europea.
La denuncia de EN-COLECTIVO ha seguido un camino metódico:
- 
	
2019: Presentación de la denuncia ante la Comisión Europea.
 - 
	
2021: Bruselas envía una primera advertencia al Gobierno español.
 - 
	
2024: Se remite una segunda advertencia ante la falta de respuesta de España.
 - 
	
2025: Emisión del dictamen motivado, la antesala de la vía judicial.
 
La AP-9: Eje vital y polémico en Galicia
La AP-9, conocida como la Autopista del Atlántico, es una vía de peaje que discurre por la costa oeste de Galicia. Conecta las principales ciudades de la comunidad –Ferrol, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo– y se extiende hasta Tui, en la frontera con Portugal, siendo la principal arteria de comunicación y vertebración económica de la región.
Su gestión privada por Audasa y el coste de sus peajes han sido durante años motivo de un intenso debate social y político en Galicia. La legalidad de las sucesivas prórrogas de la concesión, que la extienden hasta 2048, ha sido el foco principal de las críticas, culminando ahora con el respaldo de la Comisión Europea a la denuncia de los consumidores gallegos.