La mayoría de mujeres emprendedoras afronta dificultades para conciliar y crea sus propias redes de apoyo, según un estudio europeo de Herbalife

Tres emprendedoras comparten ideas y estrategias en una mesa de trabajo, ejemplo de las nuevas redes de apoyo que están creando las mujeres en Europa.

La conciliación sigue siendo el gran desafío para las mujeres emprendedoras en Europa, según un estudio de Herbalife que revela que el 77 % tiene dificultades para equilibrar trabajo y familia. El informe también muestra que muchas están creando sus propias redes de apoyo y recurren a otras mujeres para avanzar en sus negocios.

El 77 % de las mujeres emprendedoras tiene dificultades para conciliar la vida laboral y familiar y un 45 % identifica la falta de políticas de apoyo como uno de los principales obstáculos para avanzar en su carrera profesional. Estas son algunas de las conclusiones del estudio realizado por Herbalife entre 1.715 distribuidoras de 17 países europeos, un análisis que revela además un cambio significativo en la forma en que las mujeres construyen sus redes de colaboración.

La encuesta muestra que las emprendedoras están abandonando las estructuras empresariales tradicionales para crear su propia “comunidad del éxito”. Más de la mitad (53 %) afirma recurrir a otras mujeres como fuente de orientación, y una de cada tres (33 %) participa activamente en la creación de espacios de colaboración y apoyo mutuo.

Conciliación: inspiración y obstáculo al mismo tiempo

La maternidad aparece como un motor esencial para el emprendimiento femenino:
el 41 % de las mujeres señala a sus hijos como su principal motivación para emprender, pero equilibrar la crianza con el trabajo continúa situándose entre sus mayores retos.

Las diferencias de género también son notables. Mientras los hombres destacan sobre todo la libertad financiera (42 %) como factor de empoderamiento, las mujeres tienden a valorar otras dimensiones:

  • Para el 61 %, la independencia económica supone una forma de control y autonomía.

  • Para el 48 %, el crecimiento personal es más importante que los ingresos.

Además, mientras ellas apuntan obstáculos estructurales —conciliación, falta de apoyos—, uno de cada cuatro hombres cree que las condiciones ya son equitativas.

Nuevas redes para un nuevo liderazgo femenino

Las mujeres europeas están redefiniendo el concepto de empoderamiento, valorando el crecimiento personal y la importancia de construir comunidades de apoyo”, destaca Violetta Zlatareva, vicepresidenta de Ventas para el norte de Europa en Herbalife.
“Nos enorgullece acompañarlas en su trayectoria, ayudándolas a crecer, conectar y generar un impacto duradero”, señala.

El estudio confirma que las emprendedoras aprenden de manera distinta:

  • 74 % obtiene mejores resultados en eventos de networking,

  • 60 % valora especialmente aprender de compañeras con experiencia,

  • solo el 30 % reconoce aprender más de sus propios errores,

  • y apenas un 5 % lo hace a través de las redes sociales.

Para Zlatareva, no sorprende que el 75 % de las distribuidoras de Herbalife en el mundo sean mujeres: muchas buscan flexibilidad, autonomía y la posibilidad de diseñar una carrera profesional propia.

Una comunidad de medio millón de mujeres en Europa

Con más de 500.000 socias en Europa, la red de Herbalife se ha convertido en un espacio donde miles de mujeres se apoyan mutuamente tanto en objetivos de salud y bienestar como en la construcción de negocios independientes y sostenibles.

Sobre la encuesta

El estudio se realizó entre 1.715 distribuidores de Herbalife en Bélgica, República Checa, Croacia, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Sudáfrica, España, Turquía, Reino Unido y Ucrania, entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre de 2025.