Galicia se sube a la ola digital: Redes, streaming y mensajería desbancan a la TV tradicional

Consumo de Medios en Galicia.
Un informe de AVANTE revela que redes sociales, plataformas de streaming y mensajería instantánea son ahora el consumo online preferido en Galicia, superando a la televisión tradicional. Instagram y Netflix lideran este cambio, mientras la radio recupera audiencia y la prensa sigue cayendo.

El estilo de vida digital se afianza entre los gallegos, marcando un hito en el consumo de medios. Las redes sociales, las plataformas de streaming y la mensajería instantánea han escalado posiciones hasta liderar el día a día online, desbancando a la televisión convencional como el medio estrella en la comunidad. Así lo revela el informe regional elaborado por AVANTE, la agencia de medios independiente, a partir de los datos de la 2ª ola del Estudio General de Medios (EGM) 2025. Este análisis ofrece una radiografía precisa de la evolución de las audiencias en Radio, Prensa, Internet, Exterior, Cine y Revistas en Galicia.


 

El reinado de las apps: Instagram, Netflix y Spotify al frente

 

El consumo de aplicaciones digitales experimenta un crecimiento imparable. Instagram se consolida como la red social preferida por los gallegos, con un crecimiento del +3,6%, superando a Facebook (que retrocede un -6,3%) y YouTube (-14,5%). Por su parte, TikTok sigue ganando terreno con un aumento del +10,6%, afianzándose como una de las plataformas más dinámicas en el ecosistema social gallego.

En el ámbito del vídeo bajo demanda, Netflix mantiene su liderazgo con un 46,2% de penetración y un incremento del +5,5%. Sin embargo, Amazon Prime Video experimenta un crecimiento aún mayor (+8,2%), alcanzando el 36,1%. Disney+ también suma usuarios (+3,2%), mientras que otras plataformas como Movistar+, Max o R pierden relevancia. En cuanto al streaming musical, Spotify domina con un 29,3% de penetración, aunque la escucha se fragmenta con el ascenso de YouTube Music (9,3%) y Amazon Prime Music (2,8%).

Más allá del ocio, la mensajería instantánea continúa siendo la actividad digital más extendida (+3,4%), seguida de cerca por la búsqueda de información (+7%) y el uso de redes sociales (+4,4%). El correo electrónico también crece (+2,1%) y la lectura online de actualidad se mantiene en positivo (+0,1%).


Más allá de lo digital: la transformación de los medios tradicionales

 

El consumo de medios tradicionales en Galicia no escapa a esta transformación. Internet se posiciona por primera vez como el medio más consumido, con un crecimiento del +1,9%, superando a Exterior (76,3%) y a una televisión que sigue perdiendo audiencia (-7%). Dentro del ecosistema digital, destacan las subidas de la TV online y vídeo digital (+2,2%), redes sociales (+3,9%) y audio online (+2,5%).

La radio, por su parte, experimenta una notable recuperación de audiencia (+2,3%), alcanzando el 58,1% de penetración. La Cadena SER sigue liderando, sumando 24.000 oyentes, mientras que Onda Cero gana 28.000 y escala posiciones. Los programas matinales como "Hoy por Hoy" o "Buenos días Javi y Mar" mantienen su liderazgo en la franja de la mañana.

En cuanto a la prensa escrita, la caída continúa (-6,5%). Aunque La Voz de Galicia se mantiene en cabeza con 344.000 lectores, pierde 47.000. Solo Marca, La Opinión de A Coruña y Expansión logran crecer en audiencia. Las revistas también retroceden de forma significativa (-12%).


 

AVANTE: Compromiso con el análisis regional

 

AVANTE destaca como la única agencia de medios independiente que ofrece un análisis del EGM desglosando sus conclusiones por comunidades autónomas. Este enfoque subraya su firme compromiso con la idiosincrasia regional, respaldado por su presencia en 15 oficinas estratégicamente distribuidas por todo el territorio nacional, incluyendo Vigo y Santiago de Compostela. Un modelo de negocio que permite a la agencia aprovechar su profundo conocimiento local, mantener una relación cercana con sus clientes y ofrecer un asesoramiento totalmente personalizado para una planificación más eficiente y efectiva de las campañas de medios.

¿Crees que esta tendencia de digitalización seguirá acentuándose en Galicia en los próximos años?