Las familias numerosas afrontan la 'vuelta al cole' con recortes y ayudas
Con la "vuelta al cole" a la vuelta de la esquina, millones de familias españolas se preparan para un desembolso económico significativo. Según una encuesta de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), realizada en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, la gran mayoría de estos hogares afronta el inicio del curso escolar con dificultades, buscando becas o recortando gastos para poder cubrir los costes.
Solo un 15% de las familias numerosas encuestadas no ha solicitado becas ni tiene previsto reducir su presupuesto. La mayoría se apoyará en diversas ayudas: un 31% ha pedido o pedirá alguna beca de estudios, mientras que un 19% ha optado por la beca de comedor. La situación económica es tan ajustada que un 13% ha renunciado directamente al comedor escolar debido a su elevado precio.
Para hacer frente a los gastos, un 35% de los hogares planea recortar en partidas como el ocio, los viajes o los seguros, y un 12% reducirá las actividades extraescolares de sus hijos.
El gasto mensual en educación y la elección de centros públicos
La educación representa una parte sustancial del presupuesto familiar, con un gasto mensual por hijo que ronda los 200 euros de media, a pesar de que la inmensa mayoría de las familias numerosas optan por centros sostenidos con fondos públicos. La encuesta revela que un 56% lleva a sus hijos a colegios públicos, un 39% a centros concertados y solo un 5% a escuelas privadas. En comunidades como Andalucía o Castilla-La Mancha, el porcentaje de familias que eligen la enseñanza pública es aún mayor.
El estudio de la FEFN destaca que la mayoría de los hogares (un 37%) gasta entre 200 y 300 euros al mes por cada hijo en partidas como comedor, transporte o actividades. Un 19% eleva esa cifra a entre 300 y 400 euros, mientras que apenas un 21% de las familias consigue mantener los gastos por debajo de los 200 euros mensuales.
Petición de una prestación universal por hijo
Ante esta realidad, el presidente de la FEFN, José María Villalón, subraya que la educación es un "capítulo fundamental en el que no se debe ni se puede escatimar". La entidad insiste en la urgente necesidad de una prestación universal por hijo, similar a la que ya existe en la mayoría de países europeos y que el Gobierno español ha anunciado en varias ocasiones.
Según la encuesta de la FEFN, un 46% de las familias considera que esta ayuda, cifrada en 200 euros por menor de 18 años, sería la medida más eficaz para afrontar los gastos escolares. Villalón concluye que esta prestación no solo sería un apoyo económico, sino también una inversión en infancia que "favorecerá la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas en el acceso a la educación, algo fundamental para su futuro".