Salvaterra de Miño, punto de encuentro de la marcha nórdica gallega

Competidores de marcha nórdica se preparan para el Campeonato y Copa Xunta de Galicia en el pintoresco parque de A Canuda en Salvaterra de Miño. ARCHIVO.
Salvaterra de Miño será la sede de los Campeonatos y Copa Xunta de Galicia de Marcha Nórdica este 7 de septiembre. Este evento destaca la popularidad del deporte en la región y el papel del Club Airiños, con su instructora Adilia Abreu, en su difusión y organización.

Salvaterra de Miño se prepara para un evento deportivo de primer nivel. Este próximo domingo 7 de septiembre, el municipio se convertirá en el epicentro de la marcha nórdica en Galicia, albergando los Campeonatos y Copa Xunta de Galicia de Marcha Nórdica. Un deporte que llegó para quedarse, convirtiéndose en un hábito de vida saludable para muchos.

Este fenómeno deportivo, que se ha arraigado profundamente en Salvaterra, tuvo sus inicios hace casi cuatro años, en plena pandemia, de la mano del Club de Montaña Airiños. Con el lema "Salvaterra en Marcha", este deporte ha conquistado a numerosos vecinos y a personas de municipios aledaños, quienes acuden con regularidad al parque de A Canuda para practicarlo.

Autoridades locales, miembros de la Federación Gallega de Montañismo y la instructora Adilia Abreu se reúnen en el Salón de Plenos para la presentación oficial de los Campeonatos y Copa Xunta de Galicia de Marcha Nórdica.

Hablamos con Adilia Abreu, instructora y coordinadora del Club de Montaña Airiños, para profundizar en los detalles de este deporte y la motivación detrás de su éxito.

 

Orígenes y características de la marcha nórdica

 

Adilia nos explica que la marcha nórdica consiste en movilizar el cuerpo de forma natural, caminando e impulsándose con bastones. Es una disciplina que proviene de Finlandia y otros países nórdicos, donde surgió como un método de entrenamiento para esquiadores de fondo en las épocas sin nieve.

Para su correcta práctica, más allá de la voluntad, Abreu subraya la importancia de utilizar bastones específicos. Estos bastones cuentan con empuñaduras ergonómicas y guantes ajustables, diseñados para permitir un agarre eficiente y facilitar la coordinación con el movimiento de las piernas.

 

Múltiples beneficios para el cuerpo y la mente

 

Los beneficios de la marcha nórdica son numerosos, lo que la posiciona como una de las formas más completas de ejercicio físico. Adilia Abreu señala que esta técnica transforma el simple acto de caminar en un movimiento integral para el cuerpo y la mente.

Al utilizar los bastones, no solo se genera impulso y avance, sino que se logra activar hasta el 90% de los músculos principales. Además, los bastones ofrecen soporte, lo que ayuda a reducir el impacto en las articulaciones. Esto hace que la marcha nórdica sea un ejercicio seguro y accesible para personas de cualquier edad, incluso para quienes tienen limitaciones físicas.

Abreu resume este deporte como "una forma de vida activa y saludable para todas las edades", que se puede practicar al aire libre en diversos entornos, desde parques y senderos hasta playas y áreas urbanas.

 

Motivación y el orgullo de ser anfitriones

 

Adilia, reconocida en el ámbito deportivo y federativo por sus títulos y su labor como árbitra federada, confiesa que su principal motivación es "transmitir aquello que aprendí y ver felices a las personas que me rodean". Para ella, el agradecimiento y el cariño de sus alumnos son el mejor premio, incluso por encima de las medallas, como las que ha obtenido en la Copa Xunta de Galicia o el Campeonato de Extremadura.

La instructora no oculta su emoción por ser partícipe en la organización de los campeonatos en su tierra. "Traer estos campeonatos a Salvaterra de Miño, mi Tierra, me llena de orgullo y satisfacción personal", afirma. Un sentimiento que comparte con todo su equipo, al que describe como "embajadores de nuestra escuela", conquistando "buena gente" allá por donde van.

Al preguntarle sobre Salvaterra, Adilia no duda en destacar el parque de A Canuda, un circuito homologado que, junto a otros como el de la Torre de Hércules o las Murallas de Lugo, forma parte de los más emblemáticos de Galicia. Pero más allá del circuito, lo que la llena de orgullo es el gran espacio natural que es el parque, a orillas del río Miño, donde deportistas y paseantes pueden convivir en armonía.

Finalmente, Adilia lanza un mensaje a todos aquellos curiosos que quieran probar la marcha nórdica: "Animarles a que prueben". Destaca que Galicia cuenta con excelentes instructores en todo su territorio, y que con su ayuda, cualquiera puede experimentar los beneficios y la alegría que este deporte ofrece.