A Coruña, epicentro del remo con el Maeloc Open de España de J70: ¡Olímpicos y Campeones en la bahía!
La bahía herculina se convierte desde hoy en el punto de encuentro de la élite de la vela nacional e internacional con la celebración del Maeloc Open de España de J70. Organizado por el Club Náutico Marina Coruña, presidido por el reconocido navegante oceánico Chuny Bermúdez de Castro, este evento no solo busca coronar al campeón nacional, sino que también es clasificatorio para el Campeonato del Mundo de Cascais 2026. El torneo cuenta con el invaluable apoyo de Maeloc, La Estrella, Valmy Energy, Trader, Repsol y Bonilla a la vista.
Presencia de la élite de SailGP y medallistas olímpicos
La línea de salida estará repleta de talento, con una nutrida representación de las 25 mejores unidades a nivel peninsular. Regatistas de los clubes más prestigiosos de España y Portugal, incluyendo Cascais, Lisboa, Oporto, Canido, Vigo, Sanxenxo, Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca, competirán por el ansiado título.
Entre las figuras más destacadas se encuentran los medallistas olímpicos de oro Diego Botín y Florian Trittel. Tras liderar el Circuito Mundial de SailGP el pasado fin de semana en Nueva York, se espera su llegada hoy a A Coruña para unirse al "Yupi" del Real Club Náutico de Palma de Mallorca. Esta embarcación, patroneada por el medalla de bronce en la clase Finn, Joan Cardona, se perfila como una de las máximas favoritas.
Otros nombres a seguir de cerca son el actual campeón de España de la clase J70, el "Tenaz" de Pablo Garriga (Real Club Náutico de Barcelona), con el experto Rayco Tabares como táctico. También participará el "Noticia" del Real Club Marítimo de Santander, reciente campeón de España en la clase J80. La flota se completa con el "Hang Ten" de Jorge Martínez Doreste, el mallorquín "Patakín", el valenciano "Leti t Be" y el "Balearia", con su destacada tripulación mixta.
Innovación tecnológica y tres días de regatas intensas
La jornada de hoy, jueves, estará dedicada a las mediciones y controles de los barcos inscritos. A partir de mañana, viernes, y hasta el domingo, se disputarán tres jornadas de regatas, con un programa de nueve pruebas. Para que el Maeloc Open de España sea clasificatorio para el mundial de Cascais, se deberán validar al menos dos mangas. En caso de alcanzar las cinco mangas válidas, cada J70 podrá descartar su peor puntuación.
Una novedad destacada es la implementación, por primera vez en una regata oficial en España, de un sistema de boyas autónomas Marksetboat para el montaje de los recorridos en la ría coruñesa. Este se combinará con el sistema automático de salidas Racesense de Vakaros, todo ello gracias al apoyo de Sail Cascais, elevando el nivel tecnológico de la competición.
La armada gallega y la competencia portuguesa
La potente flota del sur de Galicia estará representada por embarcaciones como "Marnatura" de Luis Bugallo-Enrique Freire, "Abril Verde" con Luis Pérez Canal, "Abril Rojo" de Jorge Pérez Canal, "Bodegas Villanueva" de Jorge Villanueva, "Sailway Academy" y "Pazo de Cea" de Javier Porto. Todos ellos proceden del Real Club Náutico de Vigo o del Club Marítimo de Canido. Por parte del norte, competirán "Correa Kessler" del Náutico de Cabanas y "Valmy Jotun Magic Marine" del Club Náutico Marina Coruña, con Carlos Bermúdez de Castro al timón.
Desde Portugal, la regata contará con la presencia de "Irrational Exuberance None", "Peixaranha" y "Odessa", con destacados patrones como el olímpico lisboeta Vasco Serpa y Adriano Bastos.
Esta cita de auténtico lujo en aguas gallegas toma el relevo de otras importantes series nacionales, como las Sailway Series en Vigo, las Winter Series en Barcelona y las Series de Cascais en Lisboa. Hasta el domingo, las flotas del Mediterráneo y del Atlántico lucharán por conseguir su pasaporte al Campeonato del Mundo de J70 en Cascais 2026.