Clausurado en Sanxenxo el 6º Simposio de Clubes Náuticos de España con un llamamiento a la 'Náutica Social'

Cierre de un encuentro clave. La Conselleira Marta Villaverde y la Junta Directiva de CEACNA sellan el 6º Simposio, poniendo el foco en la necesidad de impulsar la "náutica social" y la sostenibilidad del sector.

El 6º Simposio de Clubes Náuticos de España, clausurado por la Conselleira do Mar en Sanxenxo, reunió a más de 200 profesionales para debatir el futuro del sector, su sostenibilidad y la necesidad de impulsar la "náutica social" como un derecho universal. Los organizadores de CEACNA destacaron que la náutica contribuye con 12.000 millones de euros al PIB y obtuvieron el compromiso de la Xunta de Galicia para apoyar el desarrollo de la actividad asociada al turismo náutico.

Más de 200 profesionales del sector náutico español se reunieron durante el fin de semana en Sanxenxo para celebrar el 6º Simposio de Clubes Náuticos de España, clausurado por la Conselleira do Mar, Marta Villaverde. El evento, organizado por CEACNA (Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos) y ASNAUGA (Asociación de Náuticos de Galicia), abordó una agenda completa que marca las futuras líneas de acción del sector.


 

Náutica, Motor de la Economía y Foco Social

 

El Simposio se consolidó como un punto de encuentro clave para debatir los desafíos y el futuro de la náutica deportiva. Según las estimaciones, este sector contribuye con unos 12.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España.

Los debates contaron con la participación de legisladores, directivos de empresas y usuarios, quienes analizaron temas cruciales, entre ellos:

  • La definición y finalidad de la "náutica social", buscando su acceso universal.

  • La modernización de la gestión de puertos y marinas deportivas.

  • El impulso a la sostenibilidad y la descarbonización.

  • La promoción del deporte base y las escuelas náuticas.

  • La buena gobernanza, con énfasis en la honestidad y la transparencia.

  • Las relaciones con las instituciones y la legislación marítima vigente.

Javier Ruiz de Cortázar, presidente de CEACNA, destacó que el simposio “marca un antes y un después de la náutica deportiva”, permitiendo “marcar los objetivos a corto, medio y largo plazo” y subrayando la importancia de la labor social de los clubes. Ruiz de Cortázar hizo un llamamiento a la administración pública para que tome conciencia de que la “náutica social es para todos los españoles, con carácter global” y pueda incluso integrarse en las escuelas.


 

Compromiso de la Xunta con el Turismo Náutico

 

El acto inaugural estuvo a cargo del director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles. La clausura fue protagonizada por la Conselleira do Mar, Marta Villaverde, quien reafirmó el apoyo institucional al sector.

En su intervención final, Villaverde afirmó: “De esta manera clausuramos este simposio y lo hago con el compromiso sostenido de que la Xunta de Galicia apoyará y trabajará hacia el desarrollo de toda la actividad asociada a la economía del mar en general y al turismo náutico, en particular”.

CEACNA, que agrupa al 75% de los clubes náuticos del territorio nacional, representa a más de 150 entidades y a unos 200.000 usuarios. El sector genera más de 2.500 empleos directos en los clubes y aproximadamente 10.500 puestos de trabajo indirectos, gestionando en su conjunto más de 45.000 amarres.