El avistamiento de orcas revoluciona la regata Mar de Finisterre en Portosín

Cruce de proas en la salida de la Regata Mar de Finisterre en Portosín, un momento de máxima tensión y pericia para las tripulaciones.
El avistamiento de orcas obligó a cambiar el recorrido de la regata Mar de Finisterre en Portosín, donde el Urbapaz lidera la categoría ORC 1-3. Los veleros se mantuvieron en el interior de la ría, garantizando la seguridad de la competición.

Una de las citas más importantes del calendario gallego de vela pesada, la regata Mar de Finisterre – Trofeo Pitusa Sabín, ha arrancado este fin de semana en Portosín, organizada por el Real Club Náutico de la localidad. Este evento, que forma parte de la Copa de Galicia de Clubes y del Trofeo Presidente Xunta de Galicia Circuito Alto Nivel, y es además clasificatorio para el Campeonato de España de Cruceros, ha conseguido congregar a casi 40 veleros con algunas de las tripulaciones más destacadas de la comunidad.


 

Un cambio de planes inesperado

 

La jornada del sábado, que prometía ser una travesía de 35 millas náuticas hasta la ensenada de Finisterre, se vio totalmente modificada por la inesperada presencia de orcas. Ante el avistamiento de estos animales cerca de Corrubedo y su interacción con algunas embarcaciones, el Comité de la Regata, liderado por el Juez Sergio del Río, convocó una reunión de emergencia con los patrones. La decisión unánime fue cancelar el recorrido original y limitar la competición al interior de la ría para garantizar la seguridad de los regatistas.

El nuevo trazado para los ORC consistió en dos vueltas a un circuito interior, mientras que para los Open se diseñó un recorrido similar de una sola vuelta. Durante toda la prueba, el viento se mantuvo constante, con una intensidad de 6-8 nudos y una componente del suroeste.


 

El Urbapaz toma la delantera en la clasificación

 

Tras la primera jornada, el Urbapaz, de Fran Edreira (Club Náutico de Cabanas), se ha colocado a la cabeza en la categoría ORC 1-3, superando al Mirfak, de Diego López (Comisión Naval de Regatas de la Armada Española en Ferrol). Ambos barcos habían llegado a Portosín empatados, lo que augura una emocionante batalla por el liderato en la jornada dominical. El bronce provisional es para el Bon III, de Víctor Carrión (Club Náutico Punta Lagoa).

En la categoría ORC 4-5, la victoria de la travesía fue para el Bacor, de Francisco Villamil, del club anfitrión. Le siguen el Deep Blue, de Vicente Cid (Real Club Náutico de Vigo), y el Monterrei, de Paula Fernández, también de Portosín.

En cuanto a los Open, el favorito Camping Ría de Arosa, de José Manuel Pombar (Club Náutico Arousa Norte), se sitúa en la primera posición. El segundo puesto es para O Montaráz, de José Carlos Costas, y el tercero para el Monte Ulía, de Eduardo Arán, ambos del club local.


 

La regata continúa el domingo

 

La segunda y última jornada de la regata se disputará el domingo, con la entrega de premios prevista a las 17:30. Los Open volverán a competir en una regata costera interior, mientras que los ORC se enfrentarán a dos pruebas al viento, conocidas como barlovento-sotavento. Se espera que la entrega de galardones cuente con la presencia de los patrocinadores, Dominga Sabín (Pitusa) y Jacinto Hernández.