La Xunta descubre una ventana prerrománica asturiana en la iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo

El director general de Patrimonio Cultural visitó el templo en el que los estudios previos dirigidos a planificar la restauración dieron lugar a este descubrimiento.
Los estudios para restaurar la iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, han sacado a la luz una ventana del prerrománico asturiano. Este importante hallazgo, único en Galicia con esta tipología, revela vestigios de construcciones anteriores, incluso de época romana.

 Los trabajos de estudio previos a la restauración de la iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, han desvelado un hallazgo arqueológico de gran importancia: una ventana con características del prerrománico asturiano. Este descubrimiento fue confirmado por el director general de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, durante su visita al templo.

Miramontes explicó que la ventana, encontrada en la fachada este del ábside, presenta tres arcos con pequeñas columnas de mármol con bases, fustes y capiteles. Esta tipología es similar a la de iglesias prerrománicas cercanas a Oviedo, como San Tirso de Oviedo y San Julián de Prados.


 

Un hallazgo singular y más incógnitas

 

Según el director general, esta ventana podría ser la única de su tipo en Galicia, lo que subraya la singularidad del hallazgo. No obstante, Miramontes señaló la necesidad de un estudio más profundo por parte de especialistas para poder interpretar correctamente el descubrimiento.

Además de la ventana, las excavaciones han revelado otros vestigios. Se han encontrado restos de muros de edificaciones anteriores y elementos constructivos de posible origen romano, como grandes sillares en las bases de las pilastras.

Ante la riqueza del monumento, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha anunciado que se investigarán de forma más exhaustiva los restos encontrados. El objetivo es desenterrar los elementos aún ocultos de la iglesia para comprender mejor su historia y sus distintas fases constructivas. Con estos trabajos, la Xunta reafirma su compromiso con la restauración, conservación y divulgación del patrimonio cultural de la comunidad.