El pontevedrés Xian Lois Alcayde, premiado en el Xuventude Crea por su poemario As familias
La Xunta de Galicia acaba de anunciar los proyectos ganadores de novela corta, poesía y cómic del certamen Xuventude Crea, una iniciativa destinada a estimular la imaginación, la creatividad y la innovación entre la juventud gallega, además de visibilizar su talento y servir como plataforma de proyección profesional. Dirigido a jóvenes no profesionales de entre 16 y 30 años que desarrollan su actividad artística en Galicia, el concurso también busca fomentar un ocio creativo y saludable y promover la diversidad cultural.
Poesía: Xian Lois Alcayde, premio para Pontevedra
En la categoría de poesía, el tercer premio recayó en el pontevedrés Xian Lois Alcayde por su obra As familias. El poemario propone un recorrido lírico y fragmentario por la memoria personal y colectiva, evocando espacios domésticos, herencias afectivas y el paso del tiempo para convertir lo cotidiano en un territorio simbólico donde se entrecruzan fe, memoria y deseo de permanencia.
El primer premio fue para Soño con días altos, de Ciro Fernández (A Pobra do Caramiñal), un poemario veraniego, sensorial y profundamente reflexivo. El segundo reconocimiento correspondió a Con infusión de llantén, de Clara Pérez (Ourense), una crítica a la obsesión social por clasificar y etiquetar a las personas, invitando a la reflexión y al debate.
Novela corta: salud mental, vínculos y duelo
En la especialidad de novela corta, el primer premio fue para Tania Castelo, de Noia, autora de Nós, os tolos, un retrato coral sobre la fragilidad de la mente narrado desde la experiencia de una terapeuta ocupacional y su equipo de salud mental comunitaria.
El jurado también distinguió Goma de borrar, de Laura Valeria Gutiérrez (Xinzo de Limia), una historia que reflexiona sobre comportamientos y dinámicas de pareja. El tercer reconocimiento fue para Os mundos pintados de Marta, de Aarón Barreira (Culleredo), relato en el que una niña encuentra en la pintura una vía para afrontar una profunda pérdida.
Cómic: fantasía, misterio y vínculos humanos
En la categoría de cómic, la ganadora fue Laura González, de Milladoiro–Ames, con Os segredos da terra: a nai de Celia, una aventura juvenil de fantasía y misterio ambientada en una villa rural llena de secretos.
El segundo premio fue para Sinais do comezo, de Pablo Andrés Pereira (Vigo), que narra cómo un extraño fenómeno en el cielo cambia la vida y la perspectiva del joven protagonista. El tercer galardón lo obtuvo Luciano Ripio, de A Coruña, con Linguaxe propia, que explora la belleza y fragilidad de las relaciones humanas, así como el dolor inherente al duelo y la pérdida. La mención de honor fue para Patiñas, de Sara Fernández (Vigo), una odisea felina que enseña a dos hermanos a cooperar y entenderse mejor.
Próximas citas del Xuventude Crea
Los premiados de poesía, novela corta y cómic participarán en una mesa redonda el 29 de noviembre a las 17:00 horas en la Cidade da Cultura, dentro del evento Xuventude na onda. Estas son solo tres de las 16 especialidades del Xuventude Crea, que mantiene un alto nivel de participación con cerca de 600 personas inscritas.
La programación culminará el 19 de diciembre, también en la Cidade da Cultura, con la decimosexta gala Xuventude Crea, un evento por el que ya han pasado más de 6.000 jóvenes desde su primera edición.